Pronombres relativos | Pronombres relativos en español
Pronombres relativos. Aprende a utilizar los pronombres relativos en español con ejercicios prácticos y teoría sencilla. Te enseñamos los pronombres relativos.

En español existen muchas clases y tipos de pronombres, en este artículo, don Quijote te enseña todo lo relacionado con los pronombres relativos. Aunque su nombre te suene un poco técnico, su uso es bastante común y útil en el día a día.
Por eso, para convertirte en un hablante fluido de español, debes dominar esta y muchas más categorías de la gramática y la lengua española. Te contamos que son los pronombres relativos, qué tipos existen y cómo utilizarlos, así como ejemplos y ejercicios para que practiques lo aprendido. ¡No te pierdas nada y ven a aprender español en España!
Puedes leer este mismo artículo sobre los pronombres relativos en inglés, italiano, francés o alemán.
¿Qué son los pronombres relativos?
Los pronombres relativos sirven para unir dos oraciones o ideas, haciendo referencia a algo que ya se ha mencionado. Su principal función es evitar la repetición de palabras y hacer que las frases sean y suenen más naturales y fluidas.
Por ejemplo: ‘Vi una película que me encantó’. El pronombre relativo de esta oración es ‘que’ y une dos ideas: ver una película y la película me encantó. Por lo tanto, ‘que’ como pronombre relativo reemplaza a ‘la película’ para evitar la repetición en la frase y que suene más natural.
Así, los pronombres relativos son palabras que conectan información sobre personas, cosas u objetos anteriormente mencionados. Los puedes emplear para conectar ideas en una misma oración y evitar así la repetición de palabras.
Tipos de pronombres relativos
Los pronombres relativos en español se dividen en varios tipos. Podemos distinguir entre simples y complejos:
SIMPLES | COMPLEJOS | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Singular | Plural | Singular | Plural | |||||
Masculino | Femenino | Masculino | Femenino | Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino |
que | el que | la que | lo que | los que | las que | |||
quien | quienes | el cual | la cual | lo cual | los cuales | las cuales | ||
cual | cuales | |||||||
cuyo | cuya | cuyos | cuyas |
A continuación, vamos a ver cada pronombre relativo en español más detenidamente.
El pronombre relativo más común es ‘que’. Se puede usar para personas, cosas, animales, lugares… prácticamente para todo. Por ejemplo:
- El libro que estoy leyendo es muy interesante
- La chica que canta es mi hermana
- Este es el lugar que te mencioné
El siguiente pronombre relativo es ‘quien’ y ‘quienes’, que se utilizan solo para personas. Cuando quieres hablar de personas, se usa ‘quien’ en singular y ‘quienes’ en plural. Puede referirse al sujeto, quien hace la acción, o al objeto, quien la recibe. A menudo se usa con comas, sobre todo si la información es adicional.
Ejemplos:
- Mi abuela, quien vive en el campo, cocina platos deliciosos
- Los estudiantes, quienes llegaron tarde, no asistieron a la ponencia
- El cantante, quien se cayó del escenario, se rompió una pierna
Para expresar posesión se emplean los pronombres relativos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Estos indican que algo pertenece a alguien, por lo tanto, deben concordar en género y número con la cosa poseída. Siempre se emplea con cosas u objetos, nunca con personas.
Ejemplos:
- El señor, cuyo coche es rojo, es mi vecino
- La niña, cuya madre es doctora, ganó un premio
- Los alumnos, cuyas tareas están completas, pueden salir
Para utilizar este pronombre relativo, te dejamos un truco: si puedes decir ‘el coche del señor’ o ‘la madre de la niña’, entonces puedes usar ‘cuyo’ o ‘cuya’.
Para dar más énfasis o claridad se utiliza ‘el que’, ‘la que’ en singular, y en plural, ‘los que’ y ‘las que’. Sirven para evitar ambigüedades y son más específicos, además, también pueden ir precedidos de una preposición. Por ejemplo
- No entendí el libro del que me hablaste
- Los niños, los que estaban en el parque, son mis primos
- Esa es la chica con la que hablé el otro día
Por último, ‘el cual’ y ‘los cuales’ se utilizan para ideas o conceptos generales. Usamos estos pronombres relativos cuando hablamos de algo que no es especifico o una idea completa.
Ejemplos:
- El documento, el cual fue enviado ayer, ya fue aprobado
- La conferencia trató varios temas, los cuales fueron discutidos en profundidad
- Mi maleta, la cual pesa mucho, no cabe en el compartimiento superior
Además de estos, puede que en algunos contextos te encuentres que ‘donde’ y ‘cuanto’ también pueden usarse como pronombres relativos. Así, ‘donde’ puede referirse a un lugar mencionado antes, mientras que ‘cuanto’ se usa en registros más literarios o enfáticos y se refiere a la cantidad o totalidad de algo ya mencionado. Ejemplos:
- Esa es la casa donde nací (también podría utilizarse: ‘Esa es la casa en la que nací’)
- Aprovechó cuantos recursos tenía (también podría usarse: ‘Aprovechó todos los recursos que tenía’)
Ejercicios con pronombres relativos
Después de saber qué y cuáles son los pronombres relativos, ¿crees que serás capaz de identificar el pronombre relativo en estas oraciones? Te dejamos la respuesta al final del ejercicio.
- Conocí a una chica que habla cinco idiomas
- El profesor, quien es muy simpático, nos ayudó mucho
- La casa cuya puerta está rota es antigua
- Ese es el amigo con el que viajé a México
- No entendí lo que dijiste
- Vi a los estudiantes cuyos exámenes fueron corregidos
- La película que vimos anoche ganó varios premios
- El coche en el que viajamos era muy cómodo
- Mis amigos, los cuales viven en otra ciudad, vendrán mañana
- La niña a quien le diste el regalo está feliz
No te agobies si al principio confundes algunos de estos pronombres relativos, es normal. Pero, lo más importante es entender a quién o a qué se refiere y seguir practicando. Puedes ver series o películas en español y escuchar podcast o programas de televisión. Verás que con la práctica los pronombres relativos te resultarán sencillo y útiles.