Pronombres. Pronombres personales | donQuijote
Pronombres. Descubre cómo utilizar los pronombres personales en español, los diferentes tipos de pronombres que existen y ejemplos con don Quijote.

Si te has preguntado cuántos pronombres existen en español, cuándo utilizar cada uno y cómo, este artículo es para ti. Y es que en español existen varios tipos de pronombres que debes conocer para dominar por completo el idioma.
Aventúrate a aprender español en España con don Quijote y te ayudaremos a mejorar tu dominio del idioma, así como el uso de los pronombres personales en poco tiempo, mientras descubres la cultura única del país. No te pierdas nada y ¡sigue leyendo!
También puedes cambiar el idioma de este artículo a inglés, francés, italiano u holandés.
¿Qué es un pronombre?
Un pronombre es una palabra que sustituye a un sustantivo en una oración para evitar su repetición y hacer el discurso más fluido. Los pronombres pueden desempeñar distintas funciones dentro de una oración, como sujeto, objeto directo o indirecto, entre otras.
En español, los pronombres se dividen en diferentes categorías, entre ellas:
- Pronombres personales
- Pronombres posesivos
- Pronombres demostrativos
- Pronombres relativos
- Pronombres indefinidos
A continuación, encontrarás una explicación clara de los pronombres personales, sus usos y ejemplos para facilitar tu aprendizaje y comprensión de los pronombres.
¿Qué son los pronombres personales?
Los pronombres personales son aquellos que hacen referencia a las personas que participan en la comunicación. Pueden sustituir al sujeto o al complemento en una oración y varían según la persona gramatical, el número y, en algunos casos, el género.
En español, los pronombres personales se dividen en:
1. Pronombres personales de sujeto
Estos pronombres indican quién realiza la acción del verbo y son los siguientes:
Persona | Singular | Plural |
---|---|---|
1ª | Yo | Nosotros / Nosotras |
2ª | Tú / Usted | Vosotros / Vosotras / Ustedes |
3ª | Él / Ella | Ellos / Ellas |
En español, los pronombres personales de sujeto se omiten con frecuencia porque la conjugación del verbo indica claramente quién realiza la acción. Sin embargo, sí que se usan en los siguientes casos:
- Para dar énfasis o contraste. Por ejemplo: Yo prefiero café, pero él quiere té.
- Para aclarar la referencia cuando hay ambigüedad. Por ejemplo: Ella llegó tarde, pero él llegó temprano.
- Cuando se responde a una pregunta específica. Ejemplo: ¿Quién rompió el vaso? Yo.
2. Pronombres personales de complemento
Los pronombres personales de complemento reemplazan al complemento directo o indirecto de la oración. Se dividen en: pronombres de objeto directo e indirecto.
Los pronombres de objeto directo sustituyen al complemento directo de la oración, es decir, a la persona o cosa que recibe directamente la acción del verbo. Son: me, te, lo y la para el singular; mientras que para el plural son: nos, os, los y las.
Mientras que los pronombres de objeto indirecto se refieren a la persona o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo. Estos son: para primera persona del singular me y el plural nos; para la segunda persona del singular es te y el plural os; y para la tercera persona del singular es le y el plural, les.
3. Pronombres reflexivos
Los pronombres reflexivos se utilizan cuando la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto que la realiza. En este caso, serían: me, te, nos, os y se.
Hay que tener en cuenta que, en algunos países hispanohablantes, especialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay, se usa el pronombre vos en lugar de tú para la segunda persona del singular. La conjugación verbal con vos es distinta a la de tú. Por ejemplo:
- Tú hablas → Vos hablás
- Tú comes → Vos comés
Ejemplos de pronombres personales
A continuación, encontrarás algunas frases donde ver cómo y cuándo utilizar los pronombres personales en español:
- Yo siempre desayuno antes de salir de casa
- Tú estudias español todos los días
- Vos tenés que ir al gimnasio mañana
- Él juega al fútbol los fines de semana
- Ella canta en el coro de la escuela
- Nosotros viajaremos a España el próximo verano
- Vosotros sois muy buenos amigos. Ustedes son buenos amigos
- Ustedes deben entregar la tarea mañana
- Ellos viven en una ciudad muy grande
- Me gusta mucho la música clásica
- Se levantó temprano para ir al trabajo
Los pronombres personales en español son fundamentales para la comunicación, ya que permiten hacer las oraciones más naturales y fluidas. Por eso, es importante conocer su función y practicar para utilizarlos correctamente en distintos contextos.
Pero si todavía tienes dudas sobre cómo utilizar los pronombres personales, no dudes en apuntarte a uno de nuestros cursos intensivos de español. Nuestros profesores te ayudarán a interiorizarlos y conseguir que los domines en poco tiempo. ¡Ven a descubrir España de la mano de don Quijote!