¡No te tires de los pelos! | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 01/14/2019 - 01:00
¡No te tires de los pelos! ¡No te tires de los pelos!

Pelo es una palabra muy especial en español. Al igual que pan y otros términos, el pelo es el protagonista de muchas expresiones cotidianas y refranes. Una de ellas es tirarse de los pelos. Si quieres seguir leyendo en inglés para aprender qué significa, haz clic aquí.

En el complicado mundo de las expresiones, hay una diferencia sustancial entre lo que nos imaginamos que significan y lo que realmente quieren decir. Así ocurre en este caso. Si alguien te dice que no te tires de los pelos, probablemente pensarás que está loco. Obviamente, arrancarte el cabello no está dentro de tus prioridades. Sin embargo, esta frase significa algo bien distinto.

Tirarse de los pelos es la expresión de furia o tristeza de una persona desbordada. Cuando se presenta una situación irrevocable y no podemos solucionar un problema, nos tiramos de los pelos. Pero de manera figurada. Simplemente, nos desesperamos.

Por ejemplo, si estudias mucho para un examen y aun así suspendes, estás que te tiras de los pelos. Esto quiere decir que te da mucha rabia, pero no puedes hacer nada para remediarlo. En ocasiones, cuando alguien considera que tu problema no es tan grave, te pedirá que no te tires de los pelos:

¡No te tires de los pelos, que no es para tanto! La próxima vez, tendrás más suerte.

Existen otras dos expresiones muy parecidas a esta y bastante antiguas. Son mesarse los cabellos y mesarse las barbas. Ambas significan literalmente arrancarse el pelo a uno mismo. Pero, ¿cuál es el origen de todas estas expresiones?

En la Edad Media, arrancarse el cabello era un gesto típico de duelo. El dolor por la muerte de un ser querido se exteriorizaba agarrando con fuerza los pelos de la cabeza o de la barba y tirando de ellos. Algunas personas, además, se infligían golpes a sí mismas. A veces, esta práctica se realizaba también antes de que un amigo o familiar partiera hacia un viaje peligroso.

Ahora que ya conoces el significado real de esta expresión, relájate y mira a los problemas desde una perspectiva más optimista. ¡No te tires de los pelos!

Si quieres conocer más acerca del mundo de las expresiones en español, te invitamos a que veas este video. Amplía tu vocabulario y haz que tu español suene más natural utilizando más expresiones con pelo.

 

Español útil ¡No te tires de los pelos! ¿Has oído esta expresión en español? Descubre aquí su significado. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Patricia Mendez

Ganarse el pan | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 12/24/2018 - 01:00
Ganarse el pan Ganarse el pan

Ganarse el pan es una de tantas expresiones españolas que hacen referencia a un alimento para construir significados paralelos. En esta ocasión, la frase que os traemos se emplea para hablar del trabajo duro.

Si quieres leer este artículo en inglés, haz clic aquí y aprende más acerca de ganarse el pan. Aquí tienes un ejemplo de cómo se emplea esta expresión:

Juan trabaja en el campo y se gana el pan con el sudor de su frente.

El pan, desde el comienzo de la civilización, ha sido siempre un símbolo muy valioso. Ha inspirado historias, provocado guerras, propiciado viajes y, aún hoy, es la base principal de la dieta en muchas culturas.

Los antiguos escritos hablan del maná, un alimento enviado por Dios a su pueblo en el desierto.

El pan se ha utilizado también como elemento disuasorio de revueltas sociales. María Antonieta repartía brioche gratis para calmar a la multitud de la Revolución Francesa y las barras de pan se inflaban con aire en la Unión Soviética para aplacar las protestas por el racionamiento de alimentos.

Dentro de las muchas referencias religiosas a este alimento, como la fracción del pan en la Eucaristía o su ausencia en el Ramadán, la Biblia introduce el concepto al que dedicamos este post: ganarse el pan.

Cuando Dios expulsa a Adán y Eva del Paraíso por haberlo desobedecido, le impone un castigo a cada uno de los traidores. A la serpiente, le obliga a arrastrarse por la tierra y vivir enemistada con los seres humanos. A Eva, y en extensión a todas las mujeres, la sentencia a sufrir dolor en el parto. Por último, a Adán le impone el castigo de tener que trabajar para poder sobrevivir. Estas son sus palabras:

Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste formado, pues tierra eres y en tierra te convertirás.

No existen evidencias que puedan indicar cuándo empezó a utilizarse esta expresión para hablar del esfuerzo que requiere la supervivencia. Sin embargo, la antigüedad de todos sus referentes parece indicar que la relación entre pan y vida, a la par que la de trabajo y tormento, llevan en la tradición oral mucho tiempo.

Si quieres aprender más expresiones con pan, te invitamos a ver este video con ocho maneras de enriquecer tu español hablando de pan:

Español útil Ganarse el pan: expresión española. ¿La has oído alguna vez? Descubre aquí sus significado. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Patricia Mendez

Ser más largo que un día sin pan | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 12/17/2018 - 01:00
Ser más largo que un día sin pan Ser más largo que un día sin pan

El pan, en sus distintas variantes, es un alimento básico y un componente fundamental de la dieta humana.

Está presente en nuestras vidas hasta tal punto, que en ocasiones se escabulle de la cocina para adentrarse en el universo del lenguaje.

Por este motivo, son muchas las frases hechas y expresiones que contienen referencias al pan.

En anteriores posts, hemos repasado el significado de algunas de ellas, como ser más bueno que el pan o estar de toma pan y moja.

En esta nueva entrega, nos gustaría explicarte qué hay detrás la frase más largo que un día sin pan. Si prefieres leer este artículo en inglés, haz clic aquí.

En español, que algo sea más largo que un día sin pan puede tener dos significados. El primer uso de esta expresión es el más común. Se emplea para denominar algo que se está haciendo muy pesado por su larga duración.

Por ejemplo, un mal día en el trabajo puede durar más que un día sin pan.

El segundo uso que se le puede dar a esta expresión está aplicado a personas. Si alguien es más largo que un día sin pan, entonces estamos hablando de alguien realmente alto. Por ejemplo, en la oración:

Mi amigo Juan es más largo que un día sin pan. Mide casi dos metros.

Si quieres aprender más acerca de la estrecha relación de los españoles con el pan, te invitamos a descubrir nuestros programas de aprendizaje en España. Aprende español mientras vives en Madrid, Barcelona, Andalucía y muchos más destinos.

Español útil ¿Conoces la expresión española: más largo que un día sin pan? Descubre su origen y significado en este post. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Patricia Mendez

Estar de toma pan y moja | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 12/10/2018 - 01:00
Estar de toma pan y moja Estar de toma pan y moja

Si alguna vez te han dicho que estás de toma pan y moja… ¡estás de enhorabuena! Es todo un piropo. Otra versión de la misma frase que quizás hayas oído también es estar para mojar pan.

Lee este artículo en inglés

Esta expresión se utiliza en España para valorar de manera positiva el aspecto físico de una persona. Es decir, ¡que eres muy guapo o guapa!

Para entender mejor el origen de esta frase, debemos adentrarnos en el mundo gastronómico. El pan es un alimento tan fundamental para nosotros, que lo utilizamos incluso para construir dichos.

¿A que más de una vez has probado un plato tan delicioso que desearías que no se hubiera acabado nunca?

En esos casos, es casi un pecado dejar una sola gota sin aprovechar. Para dejar el plato más limpio que una patena tenemos a nuestro eterno aliado: el pan.

En definitiva, rebañar el plato es señal de que la comida tenía un sabor exquisito.

Este no es el único caso en el que se emplean expresiones relacionadas con el pan para calificar diferentes tipos de personas. Por ejemplo, ser más bueno que el pan, significa ser una persona con gran corazón.

Si algo es pan comido, entonces es de una dificultad muy baja. Para ganarte el pan, por otro lado, tendrás que trabajar muy duro. Los bebés vienen con un pan debajo del brazo. Es decir, son una bendición.

Otro ejemplo de la utilización de comida para calificar el atractivo es la frase estar como un queso. Esta sinergia culinaria entre belleza y comida da para mucho. 

Para descubrir más frases hechas con pan, mira este video:

 

Español útil Estar de toma pan y moja: ¿habías oído alguna vez esa expresión? Descubre su significado en este artículo. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Patricia Mendez

No tener ni un pelo de tonto | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 10/08/2018 - 02:00
No tener ni un pelo de tonto No tener ni un pelo de tonto

¿Te han dicho alguna vez que no tienes ni un pelo de tonto?

Pues tranquilo, aunque sea una frase un poco rara, no te están diciendo nada malo.

¡Al contrario!

Si no tienes ni un pelo de tonto es que eres una persona bastante lista, alguien avispado a quien no le pasa nada desapercibido.

Lee este artículo en inglés

En castellano utilizamos muchas expresiones con pelo, por ejemplo: no tener ni un pelo de tonto.

Usamos expresiones con pelo, normalmente para referirnos a cantidades pequeñas o a cosas que suceden por muy poco.

Un pelo es una de las partes visibles del cuerpo más pequeñas y más finas. De hecho, a diario se nos caen cabellos de la cabeza y ni nos enteramos en la mayoría de los casos.

Por eso, cada vez que utilizamos la palabra pelo en una oración, queremos decir muy poco.

Y si alguien te dice que no tienes ni un pelo de tonto, ¿qué querrá decir? Pues justo lo contrario de lo que parece.

Querrá decir que eres una persona a la que no se puede calificar ni en una mínima parte de tonta.

Así que, realmente, ¡te está echando un piropo!

Por lo que, si quieres seguir sin tener ni un pelo de tonto y quieres aprender más dichos con pelo, mira nuestro video y toma nota de todo lo que tienes por aprender.

 

Español útil No tener ni un pelo de tonto. Aprende el origen y significado de esta expresión en español. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Vanessa Johnson

Tirar de la lengua | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 09/24/2018 - 02:00
Tirar de la lengua Tirar de la lengua
  • Oye Juan
  • Dime Luis, ¿pasa algo?
  • No, no. Es que solo quería hablar contigo un momento. ¿Tienes un minuto?
  • Sí, cuéntame.
  • Pues mira, desde hace tiempo llevo queriendo darle una sorpresa a mi madre por su cumpleaños. Nunca he sabido muy bien qué regalarle, pero hoy se me ha ocurrido que la puedo llevar a hacer un tour por los teatros del centro, que seguro que le gusta mucho.
  • ¡Buena idea!
  • Pero oye, no se lo puedes contar a nadie, ¿vale? Que no quiero que se entere antes de su cumpleaños.
  • Descuida, no diré nada.
  • ¡Gracias!

 

Si después de tener esta conversación, llega la madre de Luis y le empieza a pedir a Juan que le cuente lo que le ha dicho su hijo, que le diga lo que le va a regalar, que no se preocupe que ella no dice nada… y cosas por el estilo, lo que está haciendo la madre es tirar de la lengua.

Lee este artículo en inglés

Cada vez que una persona insiste a otra para que le cuente algo que sabe que no puede contar, se dice en español que le está tirando de la lengua.

Y, ¿por qué se dice así?

Pues no tiene un origen muy cierto, pero la verdad es que es una expresión muy visual.

Metafóricamente se dice que es en la lengua donde están las palabras y de donde sale todo lo que hablamos. Por eso, y siguiendo con la metáfora, si una persona pudiera tirar a otra de la lengua, podría llegar a ver las palabras que tiene preparadas y que no quiere que salgan.

Pero claro, como en la realidad eso no es posible, se utiliza la expresión tirar de la lengua para decir que alguien está insistiendo mucho, incluso demasiado, para que le cuenten lo que quiere oír.

Y si quieres saber o descubrir más expresiones con lengua, puedes echarle un vistazo a este video, para que puedas hablar en español siempre que quieras.

Español útil Tirar de la lengua: expresión coloquial en español. ¿Sabes qué significa? Averígualo en este artículo de donQuijote. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Vanessa Johnson

Morderse la lengua de trapo

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 09/17/2018 - 02:00
Morderse la lengua de trapo Morderse la lengua de trapo

La lengua. Ese músculo que nos permite hablar español siempre que queramos. Ese músculo que está tan presente en nuestras frases hechas.

Esa palabra que nos da tantos quebraderos de cabeza. ¿Por qué se dice morderse la lengua cuando realmente no te las has mordido?

Lee este artículo en inglés

Y, ¿por qué hay gente que tiene lengua de trapo? Si es completamente imposible que una persona hable con un trapo en la boca…

Estas y otras muchas expresiones utilizan la palabra lengua o se refieren a ella de alguna forma. Pero hoy vamos a hablar de esas dos frases hechas de las que ya hemos hablado: morderse la lengua y lengua de trapo.

Seguro que en algún momento de tu vida te ha pasado esto…

Viene un conocido tuyo y te cuenta algo muy personal. Es algo muy importante, pero te pide por favor, que no se lo cuentes a nadie y te lo dices que no se preocupes, que no lo harás.

Si después de esto, viene alguien y te pide que le cuentes lo que te ha dicho, tendrás que morderte la lengua para no soltar ni una sola palabra sobre lo que te ha contado.

Pero también puede utilizarse esta expresión en otro contexto. Imagínate que estás en tu trabajo y has sacado adelante un proyecto importantísimo. Pero, de repente, al ir a presentarlo tu jefe le dice a todos que ha sido él mismo el que lo ha hecho. Es posible que, para que no haya represalias sobre ti que te muerdas la lengua y no digas nada a nadie destapando la verdad…

Es decir, morderse la lengua es no decir algo, es aguantarse las ganas de contar algo que hay que mantener callado por cualquier motivo.

En cambio, muy diferente a eso es tener lengua de trapo.

A esta forma de hablar es a lo que nos referimos cuando decimos tener lengua de trapo. Y se dice así porque realmente parece que tuviera un trozo de trapo en lugar de lengua.

Y, ¿sabes qué?

Hay muchas otras expresiones construidas con lengua, pero si quieres descubrirlas todas mira este video en el que te explicamos muchas otras.

Español útil Morderse la lengua de trapo Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Vanessa Johnson

¡Dale a la lengua!

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 09/10/2018 - 02:00
¡Dale a la lengua! En español existen muchas palabras que tienen varios significados, como lengua, palabra que tiene significados parecidos en inglés y español ¡Dale a la lengua!

Cada idioma tiene sus detalles, sus cosas curiosas, su historia, su tradición. Pero que el español es una lengua llena de expresiones y con cientos y cientos de sinónimos es innegable.

Y, como muestra, un botón.

¿Sabes lo que es la lengua?

Lee la versión en inglés

Una lengua es el músculo de la boca que sirve para hablar y saborear los alimentos. Lengua también es sinónimo de idioma: lengua española, lengua inglesa… Pero, aún hay más. También puede ser una tira de tela o de cualquier material alargada y estrecha.

Por todo esto, para que sepas qué significa en cada contexto, vamos a ver las expresiones con lengua más utilizadas en español.

Si te dicen que vas con la lengua fuera es que vas con prisa o con el tiempo justo a todas partes. Fíjate, cuando alguien va corriendo y frena, lo más normal es que, por la fatiga, abra la boca para respirar y coger bien aire. Esto hace que se vea la lengua y que parezca que va con la lengua por fuera después de haber ido con prisas.

En cambio, si alguien te dice que no paras de darle a la lengua es que eres un charlatán. Para hablar, el músculo imprescindible es la lengua. Así que, si uno le da mucho movimiento significa que habla mucho y sin parar.

Pero cuidado, eso es muy distinto de irse de la lengua. Alguien que se va de la lengua no es que hable mucho, sino que habla de más. Es decir, si te cuentan un secreto que no debes descubrir y tú vas a otra persona y se lo confiesas, eso significa que te has ido de la lengua.

Así que, para que no te ocurra eso, lo mejor es morderse la lengua. Pero tranquilo, no te vas a hacer daño. Cuando uno se muerde la lengua lo que hace es aguantarse las ganas de querer decir algo. O sea, para no decir algo de lo que luego te puedas arrepentir, mejor morderse la lengua y no decirlo.

Pero claro, seguro que te ha pasado más de una vez que alguien te ha insistido realmente mucho para que le cuentes algo. Al final, de tanto insistir se te ha escapado y lo has contado. Pues hoy vas a descubrir que lo que han hecho contigo se llama tirar de la lengua. Es la forma que tenemos de decir que una persona ha insistido mucho a otra para que le cuente algo que, quizá, no debería haberle contado.

¿Sabes qué se dice a los niños pequeños cuando están aprendiendo a hablar? Que tienen una bonita lengua de trapo. Pero no. Los niños que hablan español no tienen una lengua hecha de trapo. Esta expresión se refiere a que, como no conocen bien la pronunciación de la mayoría de las palabras y tienen poco vocabulario, su lengua parece de trapo.

Por último, si te encuentras con una persona que no tiene pelos en la lengua tienes delante a una persona directa, sincera, que te va a decir lo que piensa, incluso cuando no sea el momento más apropiado para ello.

Así que, después de este repaso, te habrás dado cuenta de que pasamos de ser niños con lengua de trapo, crecemos un poco y no paramos de darle a la lengua. Según nos hacemos mayores vamos siempre con la lengua por fuera, pero procuramos no irnos de la lengua con la gente que nos rodea cuando nos tiran de la lengua y, para ello, intentamos mordernos la lengua. Ahora bien, cuando hay que decir la verdad, no tenemos pelos en la lengua.

¡Qué trabalenguas!

Vente a don Quijote y aprende mucho más sobre la lengua española.

Español útil En español existen muchas palabras que tienen varios significados, como lengua, palabra que tiene significados parecidos en inglés y español lengua, significado de lengua, dale a la lengua Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Trad by Mark

Aprende español viendo la televisión | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Jue, 09/06/2018 - 02:00
Aprende español viendo la televisión Aprende español viendo la televisión

Para aprender español hace falta dedicarle tiempo. Pero si queremos que nuestro aprendizaje sea mucho más sencillo y más entretenido, hoy te traemos una lista de las mejores series de televisión en español para todos los niveles.

Así que, prepara unas pipas, ponte cómodo y vamos a disfrutar de unas cuantas temporadas de las mejores series en español.

Lee este artículo en inglés

En primer lugar, para un nivel sencillo, una de las mejores series es Cuéntame cómo pasó. Cuenta el paso del tiempo y de los acontecimientos históricos más importante que se han vivido en España desde el año 1968 hasta, de momento, el 1985. Es la serie más larga de la historia de la televisión española y gira alrededor de todo lo que le ocurre a la familia Alcántara con el paso de los años.

Fotograma de Cuéntame cómo pasó

Como es una serie muy familiar, los diálogos, normalmente, son sencillos, calmados y tiene un vocabulario muy accesible para todos los niveles de español. Es una serie perfecta tanto para empezar a aprender español como para perfeccionar el nivel que ya tengas.

En cambio, si lo que buscas es escuchar el español que hablan los jóvenes, una buena opción es El internado. Trata sobre el día a día en un colegio de élite al que van a parar Marcos y Paula, dos hermanos huérfanos que se encuentran con que la vida en el internado no va a ser sencilla. Además de no llevarse bien con Iván, un compañero de clase, Marcos empieza a descubrir que en el colegio están ocurriendo cosas extrañas. Misterios, intrigas, amoríos… Esta serie lo tiene todo, incluso un nivel de español medio y muy cercano a la realidad que hablan los jóvenes de España.

Fotograma de El internado

 

Pero si lo que buscas es entender el español coloquial, tanto el adulto como el joven, una serie divertida y muy entretenida es Los hombres de Paco.

Esta serie gira alrededor de todo lo que ocurre en una típica comisaría de policía. Paco, Lucas y Mariano son un equipo de policías con muy buen corazón, pero muy torpes y un poco patosos. Se les complican los casos, se les mezclan amoríos, se equivocan de lugar… Gracias a que en la serie ocurre un poco de todo, tenemos la oportunidad perfecta para escuchar el español que se habla entre amigos, entre adultos, entre jóvenes, entre compañeros de trabajo y en los contextos más comunes de la vida diaria. Esta serie es una muy buena opción para poner en práctica el español que ya conoces.

Fotograma de Los hombres de Paco

En cambio, si quieres el español más característico de Latinoamérica, sin duda, la mejor opción es Narcos. Esta serie cuenta la historia real y muy peligrosa provocada por una red de tráfico ilegal de cocaína ocurrida en Colombia. Su protagonista es Pablo Escobar, uno de los capos más importantes de todos los tiempos. Y, gracias a la calma con al que hablan, la mayoría de las intervenciones de los personajes son pausadas y con diálogos lentos, es decir, toda una gran oportunidad para aprender el español de Latinoamérica en estado puro.

Fotograma de Narcos

Por último, para los que busquen una mezcla de todo, la mejor recomendación es El ministerio del tiempo.

La trama es muy especial. Un equipo del Ministerio es el encargado de vigilar que nadie viaje al pasado para cambiar las cosas. Por eso, cada vez que este equipo recibe un aviso, debe realizar un viaje inmediatamente para procurar que nada cambie en el pasado, para que todo permanezca en el futuro. Por la acción en algunos momentos, la serie tiene, en algunas ocasiones, diálogos rápidos, pero también puedes escuchar tramos de serie más lentos, el español propio de las oficinas, español de otras épocas, español coloquial… Un poco de todo.

Fotograma de El ministerio del tiempo

Así que, después de esto, ya tienes la oportunidad de aprender español, de ir perfeccionando lo que ya sabes y de pasar unas buenas tardes y divertidas viendo series en español.

 

Lengua Español útil Mira la televisión para aprender español y mejorar tu conocimiento del español coloquial. Descubre nuevas palabras y frases en español. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Vanessa Johnson

Fuera pelos de la lengua | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Lun, 09/03/2018 - 02:00
Fuera pelos de la lengua Fuera pelos de la lengua

Fuera pelos de la lengua

Hoy vamos a hablar de la lengua española. Más bien, de refranes en los que se utiliza la lengua.

Es decir, vamos a ver dos refranes que hablan de la lengua.

En muchas ocasiones, lo que decimos no es lo que parece, sino que va mucho más allá.

Lee este artículo en inglés

Cuando estés hablando en español, es probable que en algún momento te estén contando algo importante o muy serio o, incluso, algo que no se debe contar a más personas. Pues si quien te lo está contando te dice muy serio no te vayas de la lengua, te está pidiendo que no cuentes todo lo que te ha estado diciendo.

Te pongo un ejemplo.

Ha venido uno de tus amigos a contarte que le va a hacer a su madre el regalo de su vida. Te está contando cada uno de los detalles del regalo o, incluso, te está pidiendo consejo para conseguirlo. Pero al final del todo te dice

  • Y, por favor, no te vayas de la lengua

¿Qué quiere decir con eso? Muy simple, te está diciendo que debes mantener el secreto para que su madre no se entere de todo lo que le va a regalar tu amigo.

Y justo al lado contrario de esta expresión está no tener pelos en la lengua.

Esta frase hecha significa justo lo opuesto.

Si te encuentras con una persona que no tiene pelos en la lengua significa que es sincera, directa, que te va a decir las cosas como las piensa, sin adornos.

Pongamos también un ejemplo:

Se encuentran dos viejos amigos en la calle y dicen:

  • ¡Hombre qué tal estás! ¡Cuánto tiempo!
  • Pues sí, la verdad, cuánto tiempo. Te noto cambiado.
  • ¿Cambiado? Claro, hace mucho que no nos vemos.
  • No, no. Te noto más viejo.

Aunque realmente esté más viejo su amigo, que se lo haya dicho tan directo significa que esa persona no tiene pelos en la lengua.

Y estas son dos expresiones nuevas que puedes utilizar cuando hables en la lengua española. Aunque si quieres aprender más, mira este video y apunta ¡todas las frases nuevas!

 

Español útil ¿Has oído alguna vez la expresioón: Fuera pelos de la lengua? Descubre su significado en español aquí. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Vanessa Johnson
Suscribirse a Español útil

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.