Aprende a utilizar el verbo "quedar" en español

Enviado por Anonymous (no verificado) el Mié, 07/10/2019 - 02:00
Aprende a utilizar el verbo "quedar" Seguramente hayas oído el verbo quedar en español si estás estudiando el idioma. Pero se trata de un verbo con muchos significados: descúbrelos aquí. Aprende a utilizar el verbo "quedar"

Si estudias español seguro que has escuchado más de una vez este verbo en tus clases, en alguna conversación, en la tele…, aunque es muy posible que todavía no llegues a comprender qué significa exactamente o cómo debes usarlo. Si es así, ¡tranquilo! Tu duda es la misma que la de muchos otros estudiantes, pues el verbo quedar tiene muchos usos y significados.

En este artículo queremos ayudarte a entender mejor el verbo quedar en español. Así que continúa leyendo o haz clic aquí para cambiar a la versión en inglés del artículo.

Quedar con alguien

 Quedar con alguien significa encontrarse con una persona de manera intencionada, normalmente a una hora y en un lugar determinados. En otras palabras, es el verbo que usamos para citarnos con alguien.

  • Los domingos quedo con mis padres y vamos a comer fuera.
  • ¿Quedamos mañana para ir al cine?

Quedar como resultado

En estas frases, quedar expresa el resultado o estado en el que se encuentra algo después de una acción o proceso.

  • Después de la reforma, la casa ha quedado preciosa.
  • No quiero que uséis el móvil en clase. ¿Queda claro?

Quedar para un acuerdo

Quedar en algo expresa 'acordar algo'. Podemos usar esta estructura para expresar que se llega a un acuerdo con alguien.

  • ¿Por qué no me has enviado todavía el informe? ¿No quedamos en que lo terminarías ayer?
  • Para la boda, hemos quedado en que él se encarga del restaurante y yo del fotógrafo.

De este sentido, deriva la pregunta "¿En qué quedamos?", expresión que usamos para pedirle a alguien que se decida entre diferentes opciones o alternativas:

  • Ayer me dijiste que quieres empezar a ahorrar para tus vacaciones y ahora estás pensando en comprarte un coche nuevo. ¿En qué quedamos? Decídete.

Otros usos

En estos contextos, quedar indica el punto en el que se encuentra un proceso o la cantidad que sobra de algo, como pasa en la segunda frase.

  • Esta mañana me he gastado casi todo el dinero en el supermercado. Solo me quedan 20 €.
  • Quedan 20 minutos para terminar la clase.

Quedar se parece en estos casos al verbo haber, ya que expresa la existencia o no de algo:

  • No queda leche. ¿Puedes comprar antes de venir a casa por favor?
  • ¿Queda alguna persona en la sala o ya han salido todos?

El verbo quedar puede usarse con adjetivos y adverbios como bien, mal, genial, etc. para indicar que un color, una prenda de ropa o cosas parecidas favorecen o no estéticamente a una persona o cosa.

  • Esa camiseta no te queda bien. No es tu talla.
  • Yo creo que el azul queda genial en este salón.

Mientras que, cuando usamos quedar bien/mal con alguien, expresamos la idea de causar una buena o mala sensación en una persona:

  • No puedes quedar bien con todo el mundo. A veces, alguien puede pensar que no eres simpático.
  • Estoy muy nervioso porque hoy voy a conocer a los padres de mi novia y no quiero quedar mal ante ellos.

Después de todos estos ejemplos y explicaciones, esperamos que ahora el verbo quedarpor fin te haya quedado claro y no te quede ninguna duda.

Seguramente hayas oído el verbo quedar en español si estás estudiando el idioma. Pero se trata de un verbo con muchos significados: descúbrelos aquí. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Patricia Mendez

Palabras españolas con origen árabe | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Jue, 05/02/2019 - 02:00
Palabras españolas con origen árabe La influencia árabe en España puede observarse en muchas palabras del español que derivan del árabe. Descubre algunas en este artículo de donQuijote. Palabras españolas con origen árabe

Aunque hoy en día el cristianismo es la religión dominante en España, esto no fue siempre así. De hecho, los moros (un término utilizado para nombrar a los árabes y bereberes que conquistaron España) controlaron varias zonas de la Península Ibérica durante casi 800 años. Como resultado de ello, la influencia árabe en España puede observarse en las costumbres, la gastronomía, el arte, la ciencia y la cultura españolas. Y cómo no, también en el idioma.

Para celebrar esta época tan especial del año, vamos a echar un vistazo a la influencia del árabe en la lengua española. Haz clic aquí para continuar leyendo en inglés este artículo.

A continuación, encontrarás algunos ejemplos de las palabras españolas que tienen origen árabe. Hay que tener en cuenta que estas palabras vienen del árabe que se hablaba en Al-Ándalus hace cientos de años. El árabe, como todas las lenguas, ha continuado evolucionando desde entonces.

Árabe andalusí                                    Español                                             

aṭ-ṭūb                                                   adobe                                                 

al-ḥabqa                                              albahaca                                             

al-bunduqa                                          albóndiga                                           

al-jumra                                              alfombra                                             

al-ŷabr                                                álgebra                                                

al-mujjadda                                         almohada                                           

as-sukkar                                            azúcar                                                 

ar-ruzz                                                 arroz                                                   

bādinyana                                            berenjena                                           

kitār                                                     guitarra                                              

laymūn                                                limón                                                  

nārinŷa                                                naranja                                               

law ša'a allah                                       ojalá                                                   

ŷarra                                                    jarra                                                    

isfinnāriyya                                         zanahoria                                            

Gracias al árabe muchos de estos conceptos se han incluido en la lengua española y, actualmente, continúan usándose. ¿Conoces alguna palabra más que no aparezca en esta lista?

La influencia árabe en España puede observarse en muchas palabras del español que derivan del árabe. Descubre algunas en este artículo de donQuijote. Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Vanessa Johnson
Suscribirse a Gramática

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.