El blog del español donQuijote.org

¿Sabes que en español existe la A personal y que no tiene equivalencia en otros idiomas? Si intentas traducir una frase en español con una A personal a otro idioma no obtendrás la misma estructura. Y es que ni el inglés, ni el francés, ni el alemán ni el italiano tienen una traducción literal de este fenómeno lingüístico, en todo desaparece.

Por eso, si tu objetivo es mejorar en el idioma y seguir aprendiendo para comunicarte en el mundo hispanohablante, necesitas saber cómo utilizar la A personal en español. Este artículo te explica todo saber sobre la A personal para que continúes tu viaje y puedas aprender español en España rodeado de cultura y vida.

Puedes leer este artículo en inglés también.

¿Qué es la A personal?

La A personal en español es el uso de la preposición ‘a’ delante del complemento directo de una oración, que en estos casos es una persona o un ser personificado.  

Si no sabes cómo funciona un complemento directo, nuestro artículo sobre ello puede ayudarte.

El complemento directo de una oración puede ser una persona, animal o cosa. Sin embargo, la A personal se utiliza solamente cuando se trata de una persona o, en algunos casos, de un ser personificado.

Por eso, la A personal en español es un término gramatical que describe el uso específico de la preposición ‘a’ cuando se introduce un complemento directo de este tipo. Así, la A personal tiene un uso preposicional que indica en la oración a la persona como objeto directo. Por ejemplo: Veo a María. En esta oración, ‘a María’ es el complemento directo, donde encontrarás la A personal.

Como mencionamos anteriormente, en otros idiomas como el inglés o el francés, la A personal no tiene un equivalente directo ni traducción literal. Por ejemplo, la frase anterior, Veo a María, se traduce como I see María o Je vois Maria. En ambos casos, no se utiliza una preposición para indicar la persona como complemento directo, como sí ocurre con la A personal en español.

¿Cuándo se usa la A personal?

La A personal en español se utiliza solamente cuando un complemento directo es una persona. Por ejemplo, en la frase, ‘Llamé a mi madre por teléfono’, ‘a mi madre’ es el complemento directo y se usa la a personal para referirse a una persona.

Pero también puede usarse la A personal en español para indicar que el complemento directo es un ser personificado y, en algunos casos, un animal también. Por ejemplo: ‘Vi a Spiderman en una nueva película’. Aquí se está personificando el personaje de ficción Spiderman como una persona.

¿Cuándo no usar la A personal?

Cuando se trata de objetos inanimados, cuando es una persona indefinida o el verbo expresa posesión, no es necesario usar la A personal. En estos ejemplos verás que no es necesario el uso de la A personal en español en el complemento directo:

  • Tengo un perro llamado Bobby
  • Compré un libro el otro día
  • Buscan recepcionista en mi trabajo

Ejemplos de A personal en español

Una vez has entendido cómo funciona la A personal y para qué sirve, te traemos algunos ejemplos de oraciones que sí necesitan de este fenómeno lingüístico:

  • Vi a Laura en el supermercado
  • Escuchamos a los niños jugar en el patio
  • Ayudé a mi hermano con su tarea
  • Buscan a un médico con urgencia
  • Saludamos a los profesores al llegar
  • Conocí a tu amiga en la fiesta
  • Encontré a Pedro en la biblioteca
  • Invitamos a Sara al cine
  • Respetan mucho a la Virgen María
  • El perro siguió a su dueño hasta la casa

¿Sabes cómo saber de verdad si has entendido o no el uso de la A personal en español? ¡Con ejercicios prácticos! Te dejamos a continuación un ejercicio de completar las frases con ‘a’ si es necesario o, si no, dejar el espacio en blanco. Las respuestas las encontrarás al final del artículo.

  • 1. Vi ___ mi prima en el parque
  • 2. Compramos ___ un coche nuevo
  • 3. El perro persigue ___ los gatos del vecino
  • 4. Escuché ___ mi profesor hablar sobre historia
  • 5. Encontré ___ un billete en el suelo
  • 6. Saludamos ___ los abuelos de Juan
  • 7. Buscan ___ jardinero para el edificio
  • 8. Visitamos ___ el museo el sábado pasado
  • 9. Ayudé ___ mi amiga con su mudanza
  • 10. No vi ___ nadie en la entrada
  • 11. Respetan mucho ___ sus maestros
  • 12. Llamaron ___ un fontanero para arreglar la fuga
  • 13. Esperamos ___ el autobús por media hora
  • 14. Llevé ___ mi perro al veterinario
  • 15. Observamos ___ los niños jugar en el patio

En resumen, el uso de la A personal en español es un aspecto clave de la gramática y te permitirá identificar con mayor claridad al destinatario de la acción verbal cuando se trata de personas, animales o seres personificados.

Por ello, dominar esta construcción te ayudará a comunicarte con mayor naturalidad y precisión, acercándote al modo en que se expresa un hablante nativo. Pero si aún tienes dudas, puedes apuntarte a uno de los cursos intensivos de español de don Quijote para que nuestros profesores te resultan todas tus preguntas sobre el uso de la A personal.

¡Empieza ya tu aventura y ven a visitar España con don Quijote!

Respuestas del ejercicio anterior:

  • 1. A personal porque ‘mi prima’ es una persona
  • 2. No lleva a, ya que un coche es una cosa
  • 3. No lleva a, porque los gatos no están personificados
  • 4. A personal porque ‘mi profesor’ es una persona
  • 5. No lleva a, un billete es una cosa
  • 6. A personal porque ‘los abuelos’ son personas
  • 7. No lleva a, porque jardinero es indefinido (no se refiere, en este caos, a una persona concreta)
  • 8. No lleva a, el museo es un lugar, no una persona
  • 9. A personal porque ‘mi amiga’ es una persona
  • 10. Aunque nadie es indefinido, se refiere a una persona, por lo que sí se usa a personal
  • 11. Sí se usa A personal, ya que ‘sus maestros’ son personas
  • 12. No lleva a, un fontanero es indefinido (profesión sin persona concreta)
  • 13. No lleva a, el autobús es una cosa
  • 14. A personal cuando el animal tiene vínculo afectivo o está personificado
  • 15. Sí se usa A personal porque los niños son personas
¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.