Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.
Si estás adentrándote en el mundo del español y algunas palabras no las encuentras en el diccionario, puede que sea porque llevan un sufijo o prefijo que modifique su intensidad. Estas palabras reciben el nombre de aumentativo o diminutivo y se utilizan de forma habitual en el lenguaje coloquial.
En este artículo te contamos qué son los aumentativos y te damos ejemplos útiles para que comprendas su uso. Desde la escuela don Quijote sabemos que es todo un reto el aprendizaje de un idioma nuevo, por eso, además de este artículo, te recomendamos pasearte por nuestros cursos de español en España y echar un vistazo para encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades.
Los aumentativos son sufijos que se añaden a una palabra para expresar un aumento de tamaño, intensidad o importancia. Sirven para dar una idea de grandeza, exageración o enfado a la palabra, dependiendo del contexto en que se utilice. Además, los aumentativos pueden modificar el significado de un sustantivo, un adjetivo o un adverbio.
Por ejemplo, para decir que una casa es grande, podemos utilizar la palabra ‘casoplón.
En español los aumentativos no solo indican tamaño físico sino también pueden hacer referencia a matices afectivo o expresivos. Así, los aumentativos en español pueden tener un tono positivo o negativo, dependiendo del contexto. Por ejemplo:
Al contrario que los aumentativos, los diminutivos indican pequeñez, afecto o suavidad. Así, ambos son recursos utilizados en español y que permiten matizar la conversación sin necesidad de añadir, por ejemplo, más adjetivos.
Como hemos visto, los aumentativos se utilizan para expresar distintos significados, según la intención del hablante. En una conversación informal, no se trata de utilizar los aumentativos para indicar que algo es grande, por ejemplo, sino para reflejar una actitud emocional o valorativa de un objeto o hacia una persona.
Estos son algunos de los aumentativos en español más comunes:
El uso más común de los aumentativos es para indicar que algo es grande físicamente. Por ejemplo:
Otra forma de utilizar los aumentativos en español es para indicar intensidad o exagerar algo. Estos sufijos dan énfasis al sustantivo o adjetivo. Ejemplos:
Algunas palabras se pueden modificar con aumentativos para mostrar admiración, afecto, cariño o sorpresa.
En otros casos, los aumentativos sirven para dar un matiz irónico o despectivo a una palabra. Por ejemplo:
Ya te habrás dado cuenta de que los aumentativos se forman añadiendo un sufijo a la raíz de una palabra. Los más comunes son: -ón / -ona; -ote / -ota; -azo / -aza; -uco / -uca; -ón / -ona; -acho / -acha.
Recuerda que, en algunos casos, al añadir el sufijo a una palabra puede modificarse su escritura, por ejemplo, de casa pasa a casoplón.
Como has podido comprobar, los aumentativos se usan tanto en el lenguaje cotidiano como en el coloquial y, muchas veces, en situaciones formales, por lo que aportan expresividad al discurso.
Si te ves capaz de emplear los aumentativos en español, te dejamos a continuación un ejercicio de completar. Añade la forma correcta de la palabra para formar aumentativos, no te preocupes, encontrarás las respuestas más abajo.
Los aumentativos son palabras útiles y sencillas de utilizar para añadir matices y variedad a tus conversaciones. Indica que algo cambia de tamaño, pero también puedes expresar intensidad o afecto con ellos. Sigue practicando y usa diariamente los aumentativos para convertirte en hablante fluido de español.
Respuestas: perrazo, portazo, calorazo, abrazote, casoplón, golpazo, grandullón, amigazo, golpetazo, buenazo.
Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.