Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.
Seguramente que te has preguntado por qué en español algunas palabras tienen dos puntos sobre la vocal U. Este fenómeno lingüístico se llama diéresis y aparece en determinadas palabras, pero ¿conoces su función?
Si quieres descubrir qué es la diéresis y cómo se usa, este artículo de don Quijote es perfecto para ti. Sigue tu camino de aprender español en España y descubre los secretos que te damos para que domines la lengua como un nativo.
También puedes leer este artículo en inglés, francés, italiano, alemán, portugués u holandés.
La diéresis es un símbolo ortográfico que se representa con dos puntos pequeños sobre las vocales. Este símbolo en español se sitúa sobre una única vocal, la U, y solamente en determinadas palabras. La diéresis indica que la vocal sí se pronuncia en esa palabra.
¿Por qué entonces se utiliza solo en la vocal U? Porque generalmente, en palabras como guerra o guitarra, la U es muda. De esta forma, con la diéresis se señala que en una palabra concreta la vocal sí se pronuncia y tiene un sonido independiente.
Por ejemplo, algunas palabras con diéresis en español son:
Sin la diéresis, las palabras anteriores se pronunciarían de forma incorrecta según las reglas fonéticas del idioma español.
Como has podido comprobar, la diéresis en español se aplica en las sílabas ‘gue’ y ‘gui’, donde la U pasa de ser muda a pronunciarse. Así, este símbolo garantiza una correcta pronunciación y ayuda a diferenciar fonéticamente las palabras.
Por ejemplo, en la palabra guerra, la U no se pronuncia porque el peso de la pronunciación recae sobre la vocal E. Mientras que en la palabra paragüero, la U si se pronuncia para que, fonéticamente, la vocal suene.
Al igual que ocurre con cualquier otro símbolo ortográfico, la diéresis en español tiene una serie de reglas que pueden ayudarte a comprenderla mejor y saber cómo y cuándo usarla.
Además de en español, la diéresis se usa en otros idiomas, pero con funciones distintas. Como hemos visto, en español la diéresis se usa siempre para marcar que la vocal U se pronuncia diferente; por ejemplo, en la palabra pingüino o paragüero.
En otros idiomas, como en alemán, la diéresis se llama umlaut y cambia el timbre de las vocales ä, ö y ü. En francés, la tréma indica que dos vocales deben pronunciarse en silabas separadas. Igual que en francés, la diéresis tiene la misma función en holandés.
En inglés es muy poco frecuente, aparece sobre todo en palabras de otros idiomas o en nombres propios. Por ejemplo, las escritoras hermanas Brontë. Otras lenguas en las que la diéresis está presente son el turco, el finés o el albanés.
A continuación, te dejamos algunas frases con palabras con diéresis para que veas ejemplos.
Estas son las palabras más comunes en español que llevan diéresis, ¿las conocías todas? Sigue aprendiendo y practicando español con don Quijote y aventúrate en nuestro blog para descubrir más consejos y recursos de utilidad en español. ¡Te estamos esperando!
Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.