Seguramente que te has preguntado por qué en español algunas palabras tienen dos puntos sobre la vocal U. Este fenómeno lingüístico se llama diéresis y aparece en determinadas palabras, pero ¿conoces su función?

Si quieres descubrir qué es la diéresis y cómo se usa, este artículo de don Quijote es perfecto para ti. Sigue tu camino de aprender español en España y descubre los secretos que te damos para que domines la lengua como un nativo.

También puedes leer este artículo en inglés, francés, italiano, alemán, portugués u holandés.

¿Qué es la diéresis?

La diéresis es un símbolo ortográfico que se representa con dos puntos pequeños sobre las vocales. Este símbolo en español se sitúa sobre una única vocal, la U, y solamente en determinadas palabras. La diéresis indica que la vocal sí se pronuncia en esa palabra.

¿Por qué entonces se utiliza solo en la vocal U? Porque generalmente, en palabras como guerra o guitarra, la U es muda. De esta forma, con la diéresis se señala que en una palabra concreta la vocal sí se pronuncia y tiene un sonido independiente.

Por ejemplo, algunas palabras con diéresis en español son:

  1. Pingüino
  2. Lingüístico
  3. Vergüenza
  4. Ambigüedad
  5. Bilingüe
  6. Antigüedad
  7. Cigüeña
  8. Paragüero
  9. Amortigüé

Sin la diéresis, las palabras anteriores se pronunciarían de forma incorrecta según las reglas fonéticas del idioma español.

¿Cuándo usar palabras con diéresis?

Como has podido comprobar, la diéresis en español se aplica en las sílabas ‘gue’ y ‘gui’, donde la U pasa de ser muda a pronunciarse. Así, este símbolo garantiza una correcta pronunciación y ayuda a diferenciar fonéticamente las palabras.

Por ejemplo, en la palabra guerra, la U no se pronuncia porque el peso de la pronunciación recae sobre la vocal E. Mientras que en la palabra paragüero, la U si se pronuncia para que, fonéticamente, la vocal suene.

Trucos para usar la diéresis

Al igual que ocurre con cualquier otro símbolo ortográfico, la diéresis en español tiene una serie de reglas que pueden ayudarte a comprenderla mejor y saber cómo y cuándo usarla.

  • Siempre va en la U. La única vocal que lleva la diéresis en español es la U.
  • Siempre va en las sílabas gue/gui. La diéresis se usa solamente en las sílabas gue y gui para que la U de entre medias se pronuncie.
  • Siempre va seguida de vocales (e/i). Al igual que la sílaba, la U con diéresis va seguida siempre de las vocales E o I.
  • Siempre se escribe. La diéresis siempre se escribe en español ya que indica diferencias en la pronunciación de palabras.
  • Normalmente, se usa en silabas tónicas, aunque hay excepciones.

Diéresis en otros idiomas

Además de en español, la diéresis se usa en otros idiomas, pero con funciones distintas. Como hemos visto, en español la diéresis se usa siempre para marcar que la vocal U se pronuncia diferente; por ejemplo, en la palabra pingüino o paragüero.

En otros idiomas, como en alemán, la diéresis se llama umlaut y cambia el timbre de las vocales ä, ö y ü. En francés, la tréma indica que dos vocales deben pronunciarse en silabas separadas. Igual que en francés, la diéresis tiene la misma función en holandés.

En inglés es muy poco frecuente, aparece sobre todo en palabras de otros idiomas o en nombres propios. Por ejemplo, las escritoras hermanas Brontë. Otras lenguas en las que la diéresis está presente son el turco, el finés o el albanés.

Ejemplos de palabras con diéresis

A continuación, te dejamos algunas frases con palabras con diéresis para que veas ejemplos.

  1. El pingüino caminaba torpemente sobre el hielo
  2. Estudia lingüística en la universidad de Salamanca
  3. Su comportamiento le causó mucha vergüenza
  4. La cigüeña anidó en lo alto del campanario
  5. Compré un paragüero para la entrada de la casa
  6. El documento resalta la ambigüedad del contrato
  7. El nuevo chico es bilingüe y domina inglés y francés
  8. Me amortigüé el golpe con las manos
  9. Averigüé su secreto cuando se despistó el otro día
  10. El ungüento de tu abuela me ayudó con los dolores musculares
  11. La zarigüeya me parece un animal muy curioso y adorable
  12. La lengüeta de la zapatilla me hizo daño durante toda la tarde

Estas son las palabras más comunes en español que llevan diéresis, ¿las conocías todas? Sigue aprendiendo y practicando español con don Quijote y aventúrate en nuestro blog para descubrir más consejos y recursos de utilidad en español. ¡Te estamos esperando!

¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.