El blog del español donQuijote.org

Todo el mundo coincide en que los edificios creados por Calatrava para la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia tienen algo futurista, parecen sacados de alguna película de ciencia-ficción. Y eso es algo que no han ignorado productores de películas y series de este género. De hecho, podemos ver la silueta de estos edificios en distintas producciones.

Leer la versión en inglés

En Tomorrowland, una película de la factoria Disney protagonizada por George Clooney, sus edificios aparecen como parte de una ciudad del futuro, residencia de científicos y grandes mentes. La película no fue un gran éxito, pero los espectadores españoles tuvimos la oportunidad de ver cómo hubiera sido una verdadera urbe al estilo de Calatrava.

El Doctor Who también aprovechó para aparcar su TARDIS en el lugar. Podéis verlo en el episodio “Smile” en el que el Señor del Tiempo se las tienen que ver con unos robots que se han excedido en erradicar la tristeza de una colonia espacial terráquea. ¡Menos mal que no pasaron los Daleks! Los que sí aparecieron fueron bastantes whovians que no dudaron en hacerse multitud de selfies con el paciente y caballeroso duodécimo doctor.

Un caso curioso fue el de la nueva adaptación de la serie V. En una secuencia de la serie se muestra la nave nodriza de los visitantes y dentro de ella podemos ver los famosos perfiles del museo Príncipe Felipe y L’Hemisfèric. Sólo hubo un problema: la productora de la serie no pidió los permisos necesarios a la ciudad de Valencia para usar las imágenes. El suceso dio lugar a bastantes chistes sobre si el arquitecto Calatrava era o no un extraterrestre.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias no es solamente territorio para soñadores. También encanta a cínicos tipos duros. Si no lo creéis preguntad a Norman Reedus y a Jeffrey Dean Morgan, actores de la serie The Walking Dead, que se pasaron por Valencia. Pero no os inquietéis, no hay ninguna invasión de zombies en la ciudad. Sencillamente están grabando un episodio de una serie documental en la que ambos actores recorren el mundo en moto.

Seguimos hablando del motor, pero cambiamos radicalmente de medio. Pasamos a los videojuegos. Uno se podría imaginar que el escenario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias daría para una aventura gráfica espacial pero no… ¡Estamos hablando del juego de carreras automovilísticas Gran Turismo 6! Y es que una de sus carreras transcurre por ella. Por supuesto, la circulación de coches por el recinto está prohibida, pero todo es posible en el mundo de los videojuegos.

Este lugar monumental ya no es solamente un emblema de Valencia. También se ha convertido en el escenario de sueños y aventuras. ¡Un lugar que podréis visitar si venís con nosotros!

¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Newsletter

Nuevas historias interesantes cada mes en tu buzón de entrada.