El blog del español donQuijote.org

El español cuenta con muchas palabras interesantes en su amplio vocabulario que puede que no hayas oído nunca, o sí. ¿Quieres ampliar tu vocabulario con algunas palabras interesantes en español? La escuela don Quijote te trae este artículo para que mejores tu conocimiento del idioma con palabras interesantes en español.

¿Aún tienes dudas sobre si empezar a estudiar el idioma? Apúntate a uno de nuestros cursos intensivos de español para conseguir el nivel que deseas en poco tiempo. Comienza tu aventura en España y descubre ciudades magnificas de la mano de don Quijote.

Palabras interesantes en español

A continuación, te dejamos una lista de algunas palabras interesantes en español. ¿Conocías alguna? ¿Hay alguna palabra que eches en falta en esta lista? ¡Cuéntanoslo!

1. Blandengue. Dicho de una persona débil de carácter o físicamente poco resistente. Muchas veces esta palabra se usa en un tono despectivo.

Por ejemplo: Juan es tan blandengue que nunca contradice a nadie, aunque piense lo contrario.

2. Centellear. Cuando algún objeto brilla con luz intensa e intermitente. Por ejemplo: El anillo centelleaba bajo la luz del sol.

3. Chapuzero. Se utiliza para describir a una persona que hace trabajos mal hechos o de forma descuidada. Por ejemplo: El fontanero fue un chapuzero, dejó la tubería peor de lo que estaba antes.

4. Chimuelo. Esta palabra tan interesante se usa, sobre todo, en países hispanohablantes de Latinoamérica, como México, Argentina, Chile o Uruguay. La palabra chimuelo hace referencia a una persona o animal que le falta uno o más dientes. Por ejemplo: El niño sonreía orgulloso a pesar de estar chimuelo.

5. Chispa. Dicho de una partícula incandescente o destello breve de luz. También puede hacer referencia al ingenio o a la viveza mental. Ejemplo: En su mirada había una chispa de picardía.

6. Chirimbolo. Objeto pequeño y raro cuya función no siempre es clara. Normalmente se utiliza para describir o nombrar algo que no sabes cómo se llama exactamente.
Por ejemplo: ¿Para qué sirve este chirimbolo de la cocina?

7. Chupacabras. Dicho de una criatura mítica que supuestamente ataca animales y bebe su sangre. Es un término que se usa también para describir a alguien que ‘chupa’ o succiona recursos, dinero o energía de forma abusiva. Aunque también puede tener otros significados, dependiendo del país hispanohablante en el que te encuentres.

Por ejemplo:

  • Los granjeros decían que el chupacabras rondaba por el pueblo.
  • El jefe de mi prima es un chupacabras, les exprime y no les paga bien.

8. Churrete. Dicho de una mancha de suciedad, especialmente en la cara o en la ropa.
Por ejemplo: Tienes un churrete de chocolate en la mejilla.

9. Desvelarse. Cuando una persona no puede dormir o permanece despierta cuando se supone que debería estar durmiendo. Por ejemplo: Me desvelé después de tener una pesadilla anoche.

10. Empalagar. Si un alimento causa hartazgo por exceso de dulzor o intensidad, se dice que es empalagoso. Aunque también puede usarse en sentido figurado para referirse a algo que resulta excesivo o repetitivo. Ejemplos:

  • Ese pastel tan dulce me empalagó después de dos bocados
  • Mira a esos dos enamorados, son un poco empalagosos, todo el día juntos

11. Epifanía. Dicho de una revelación o comprensión súbita de algo. Por ejemplo: Tuve una epifanía sobre mi futuro mientras caminaba.

12. Imberbe. Se refiere a la persona que no tiene barba, ya sea por ser joven o por sus características físicas. De forma figurada también sirve para designar a alguien inexperto, inmaduro o novato en un área determinada. Suele emplearse como metáfora de juventud o falta de madurez, especialmente en contextos donde se quiere subrayar la inexperiencia.

Por ejemplo:

  • Aún es un imberbe, pero tiene mucho potencial
  • Tu primo es imberbe ¿no? Desde que le conozco no le he visto nunca con barba

13. Lampiño. Describe a una persona que carece de vello corporal o facial por naturaleza, sin que ello dependa necesariamente de la edad. Su uso es poco común, aunque en tono humorístico puede aludir a inocencia o candidez.

Se utiliza más para describir un rasgo visible que una cualidad abstracta. Por ejemplo: Aunque tiene 30 años, sigue lampiño como un adolescente.

14. Mamporrero. Dicho de una persona que ayuda a un macho a aparearse con una hembra en la cría de caballos. Por ejemplo: El mamporrero guiaba al semental hacia la yegua.

15. Mamitis. Se usa para señalar la dependencia emocional excesiva de un niño o niña hacia la madre. También existe otro término, pero empleado para el padre: papitis. Ejemplos:

  • No quiere ir al campamento por pura mamitis
  • No viaja sin su papá, tiene papitis

16. Morbo. Describe la atracción de una persona hacia lo prohibido, peligroso o escandaloso. Por ejemplo: Esa película tiene un morbo que atrae a muchos.

17. Papanatas. Dicho de una persona ingenua o tonta. Se suele utilizar de forma despectiva. Por ejemplo: Ese papanatas se creyó todas las mentiras que le contaron.

18. Pringado. En sentido literal, persona o cosa manchada con grasa, aceite u otra sustancia pegajosa. En sentido figurado, muy coloquial y común en España, se refiere a alguien ingenuo, torpe o que se deja engañar fácilmente, por lo que suele acabar asumiendo tareas o problemas que no le corresponden.

Por ejemplo:

  • Después de arreglar la bicicleta, terminé pringado de grasa hasta los codos
  • Siempre le piden a Luis que haga las horas extra, porque es un pringado y nunca se queja

19. Resplandecer. Dicho de una persona o cosa que brilla con luz intensa o destaca por sus cualidades. Por ejemplo: El diamante resplandecía en la vitrina de la joyería.

20. Serendipia. Dicho de un hallazgo valioso que se produce de forma accidental, casual e inesperada. Por ejemplo: Encontrar ese libro fue pura serendipia.

21. Vagar. Cuando una persona anda sin rumbo fijo o sin ocupación se dice que está vagando. Por ejemplo: Pasó la tarde vagando por la ciudad ella sola.

22. Zalamero. Cuando a una persona le gusta adular en exceso para agradar a los demás se la describe como zalamera. Por ejemplo: Es tan zalamero que consigue siempre lo que quiere.

Estas son solo algunas de las palabras interesantes que te queríamos mostrar en este artículo, pero ¿te has quedado con ganas de más? No te preocupes, en nuestro blog contamos con artículos interesantes sobre palabras graciosas en español o palabras bonitas para que sigas ampliando tu conocimiento y descubras tu nueva palabra favorita en español.

¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.