El vocabulario es imprescindible para continuar tu aventura de aprender español en España y, si por algo se caracteriza el país es por su gastronomía. Por lo tanto, es esencial que conozcas todos los electrodomésticos y utensilios de cocina en español que puedes usar para cocinar y elaborar comida tradicional española durante tu estancia.

No importa si te hospedas con una familia anfitriona o en una residencia de estudiantes donde compartes piso, la cocina es un punto de reunión donde seguir aprendiendo y, para ello, necesitas conocer el nombre de los electrodomésticos y utensilios de cocina en español.

En este artículo de don Quijote podrás aprender todo el vocabulario de cocina que usarás en tu día a día. También puedes leer este artículo en inglés, francés, italiano, alemán o portugués.

Lista de electrodomésticos de cocina

A continuación, encontrarás una lista de electrodomésticos en español que puedes encontrar en cualquier cocina:

  • Nevera
  • Congelador
  • Horno
  • Microondas
  • Vitrocerámica
  • Campana extractora o extractor
  • Licuadora
  • Batidora
  • Tostadora
  • Cafetera
  • Hervidor eléctrico o tetera eléctrica
  • Procesador de alimentos
  • Exprimidor
  • Freidora
  • Freidora de aire
  • Arrocera
  • Sandwichera
  • Plancha eléctrica o parrilla eléctrica
  • Robot de cocina
  • Lavavajillas o lavaplatos
  • Dispensador de agua

Otras palabras útiles que no son electrodomésticos pero que sí te puedes encontrar en la cocina son: grifo, fregadero, encimera o despensa.

Utensilios de cocina en español

Con los electrodomésticos puedes preparar muchos platos, pero necesitas también utensilios para completar las recetas. Estos son algunos de los utensilios de cocina más usados, ¿echas en falta alguno? ¡Cuéntanoslos!

  • Cuchillo
  • Tenedor
  • Cuchara
  • Plato
  • Vaso
  • Taza
  • Copa
  • Espátula
  • Varillas
  • Pelador
  • Rallador
  • Abrelatas
  • Sacacorchos o abrebotellas
  • Tijeras de cocina
  • Embudo
  • Escurridor
  • Rodillo
  • Mortero
  • Colador
  • Pinzas de cocina
  • Cazo o cazuela
  • Olla
  • Sartén
  • Cacerola
  • Tapa
  • Taza medidora
  • Bol o cuenco
  • Jarra
  • Tabla de cortar
  • Servilleta
  • Mantel
  • Fuente o bandeja
  • Balanza

¿Conocías todas estas palabras? Ahora que ya conoces el nombre de los utensilios de cocina y los electrodomésticos en español, podrás usarlos y llevarlos a la práctica.

Este nuevo vocabulario te será de utilidad si vives en un piso de estudiantes y tienes que preguntar por algún objeto, o si vas al supermercado y no encuentras algún utensilio para la cocina; incluso en su familia de acogida, si quieres prepararles un palto típico de tu ciudad. ¡La lista es infinita!

A continuación, te dejamos un ejercicio para completar con el vocabulario anterior. Encontrarás las soluciones al final del artículo. ¡Mucha suerte!

Por la mañana, Sara entra en la cocina y enciende la (1) __________ para prepararse un café. Mientras tanto, mete dos rebanadas de pan en la (2) __________.

Saca la mantequilla y la mermelada de la (3) __________, y corta una fruta con un (4) __________ sobre la (5) __________.

Después del desayuno, pone los platos y los (6) __________ en el (7) __________ para lavarlos.

A la hora de la comida, Sara decide preparar una sopa. Para ello usa una (8) __________ grande y un (9) __________ para servirla.
También cocina arroz en la (10) __________ pequeño.

Mientras hierve el agua, enciende la (11) __________ para que no se llene la cocina de vapor.

Más tarde, prepara una salsa con la (12) __________ y la pasa por el (13) __________ para que quede más fina.

Pone la carne en una (14) __________ especial y la mete en el (15) __________ durante una hora.

Cuando todo está listo, sirve la comida en un (16) __________, y pone la mesa, en la que comerá con un (17) __________ y un (18) __________.

Por la noche, limpia y friega la cocina, pero también seca los platos con una (19) __________.

¿Has sido capaz de rellenar todos los huecos? Te dejamos las respuestas al final. No olvides seguir practicando el vocabulario y aprendiendo nuevas palabras para convertirte en hablante fluido de español. Si no sabes cómo, nuestros cursos intensivos de español te ayudarán a ello. No dejes pasar la oportunidad y comienza tu aventura con nosotros en una de nuestras escuelas, tiene 11 ciudades españolas para elegir.

Soluciones al ejercicio: 1. cafetera; 2. tostadora; 3. nevera; 4. cuchillo, 5. tabla de cortar, 6. cucharas, 7. lavavajillas, 8. olla, 9. cucharón, 10. arrocera, 11. campana extractora, 12. batidora o licuadora, 13. colador, 14. bandeja, 15. horno, 16. plato, 17. tenedor, 18. cuchillo y 19. servilleta.

¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.