Halloween se celebra en España debido a la influencia cultural y mediática de Estados Unidos, que ha convertido esta festividad en un fenómeno global. La curiosidad por las tradiciones extranjeras y el atractivo de una fiesta temática, divertida y misteriosa contribuyeron a su rápida aceptación en el país. Pero ¿sabes desde cuándo se celebra Halloween en España? ¡Descúbrelo con nosotros!

Puedes leer este artículo también en inglés, francés, italiano, alemán, portugués u holandés.

¿Cómo llegó Halloween a España?

Halloween en España llegó a través de la influencia y la cultura anglosajona, especialmente de Estados Unidos, y se ha arraigado poco a poco en todo el país con celebraciones y fiestas temáticas el día 31 de octubre.

El cine y las series de televisión, y más tarde la globalización, han sido los principales canales que han introducido Halloween como una fiesta más en la sociedad española. Las películas de terror como Halloween (1978) o Pesadilla en Elm Street (1984) mostraban la festividad con sus características calabazas, disfraces y casas decoradas, despertando la curiosidad y el interés de los espectadores en España. También puedes leer el origen de Halloween en Estados Unidos en nuestro artículo.

Con el paso del tiempo, los centros educativos y los comercios comenzaron a adoptar algunos elementos de esta celebración. Los colegios empezaron a organizar fiestas de disfraces, concursos de calabazas y actividades relacionadas con el miedo o lo sobrenatural, sobre todo en clases de inglés, donde los más pequeños aprenden vocabulario y tradiciones de países anglosajones. Por otro lado, las tiendas y centros comerciales aprovecharon la fecha para ofrecer productos temáticos y promociones, contribuyendo así a su expansión.

Actualmente, Halloween se celebra en España con fiestas temáticas y eventos en discotecas, bares, parques de atracciones y en muchos hogares. Los niños practican el famoso truco o trato en algunos barrios, mientras que los adultos disfrutan de fiestas de disfraces o maratones de películas de terror.

Así, Halloween se ha mantenido en España gracias al deseo social de diversión y creatividad, especialmente entre los jóvenes. Disfrazarse, decorar las aulas o las casas, asustar o ser asustado son ya una tradición más en España el 31 de octubre. Una fiesta que mezcla humor, miedo y arte que ha venido para quedarse.

¿Desde cuándo se celebra en España?

Aunque Halloween tiene raíces muy antiguas, su celebración en España es relativamente reciente. No fue hasta finales de los años ochenta y principios de los noventa cuando Halloween empezó a tener presencia en el país. Antes, el 31 de octubre pasaba desapercibido porque la tradición española celebra el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y, en la tradición católica también el Día de los Difuntos, el 2 de noviembre. Ambas jornadas están dedicadas a recordar a los seres queridos fallecidos.

El auge de los medios de comunicación internacionales y las cadenas de televisión privadas, así como el crecimiento del turismo, facilitaron la entrada de nuevas costumbres procedentes del mundo anglosajón. En las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, las primeras celebraciones de Halloween comenzaron en bares, colegios bilingües y comunidades extranjeras.

A partir de los años 2000, Halloween se consolidó definitivamente en España, sobre todo entre niños y jóvenes. Las redes sociales, las películas y las campañas publicitarias reforzaron la idea de celebrar la noche del 31 de octubre con disfraces, maquillaje, decoración y diversión. Actualmente, aunque no es una festividad oficial, su presencia en el calendario es incuestionable.

Vocabulario de Halloween

Como has podido comprobar, Halloween se ha arraigado en España como una tradición más y, al igual que otras como la Navidad o la Semana Santa, tiene vocabulario especifico que puede interesarte aprender.

Por eso, desde don Quijote te traemos el vocabulario de Halloween en español que necesitas para dominar por completo esta fiesta: decoración, personajes, lugares o dulces.

  • Calabazas
  • Velas
  • Disfraces
  • Máscaras
  • Escoba
  • Caldero
  • Tumba
  • Cementerio
  • Ataúd
  • Arañas
  • Telaraña
  • Calaveras
  • Murciélagos
  • Fantasmas
  • Gato negro
  • Bruja / Brujo
  • Hechicera / Hechicero
  • Vampiro
  • Hombre lobo
  • Zombi
  • Momia
  • Esqueleto
  • Diablo
  • Demonio
  • Truco o trato (Trick or treat)
  • Noche de brujas

¿Te has quedado con ganas de más? También te contamos cómo se llaman en español los dulces típicos de Halloween:

  • Caramelos
  • Chocolates
  • Galletas decoradas
  • Pasteles de Halloween
  • Manzanas caramelizadas
  • Dulces de calabaza

Si quieres seguir aprendiendo vocabulario y datos curiosos sobre el español, no te pierdas ninguno de nuestros artículos semanales. Y para seguir practicando el idioma y hablarlo como un nativo, apúntate a uno de nuestros cursos intensivos de español y ven a vivir de primera mano la festividad de Halloween en una de nuestras 11 escuelas en España. ¡No lo dudes más y contacta con nosotros! Te estamos esperando con los brazos abiertos.

¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.