¿Alguna vez te has preguntado por qué en español existen palabra que suenan igual, pero tienen diferente significado y se usan en un contexto diferente? Este fenómeno lingüístico se llama homonimia y tiene diferentes tipos: palabras homófonas y palabras homógrafas. Estos tres tipos de palabras son complicadas, pero una vez que los entiendes ¡es pan comido!

Si necesitas ayuda para entender cómo funciona este fenómeno lingüístico porque estás empezando a aprender español en España y muchas palabras te suenan igual, pero no entiendes su significado por el contexto, ¡este es tu artículo! Te ayudamos a entender estos tres tipos de palabras con definiciones y ejemplos para que lo puedas emplear y suenes como un auténtico nativo.

Puedes leer este artículo también en inglés, francés, italiano u holandés.

¿Qué son las palabras homónimas?

Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian de igual forma que otras, pero tienen diferente origen o significado distante. Por ejemplo: haya y aya; vaya y baya; o votar y botar. Otros ejemplos serían: banco (de sentarse/de dinero/peces) o llama (verbo llamar/animal/fuego).

Dentro de la homonimia se pueden distinguir varios tipos de palabras en función de si se escriben igual, su pronunciación varía o si tienen distintos significados. Eso sí, no debes confundirlas con las palabras polisémicas que ya te explicamos en otro artículo.

Tipos de palabras homónimas:

  • Palabras homófonas: dicho de una palabra que suena igual que otra, pero tiene distinto significado y puede tener distinta grafía. Ej. Tubo y tuvo.
  • Palabras homógrafas: dicho de una palabra que tiene la misma grafía que otra. Ej. Vino (bebida) y vino (verbo venir).
  • Palabras homónimas perfectas: dicho de una palabra que se escriben y suena igual que otra. Ej. Sal (condimento) y sal (verbo salir)

Las palabras homófonas y las palabras homógrafas son tipos de palabras homónimas, es decir, todas comparten la misma pronunciación o escritura, pero tienen significados diferentes. Hay que tener en cuenta que todas estas palabras en español se pronuncian igual, pero pueden escribirse, o no, de distinta forma y usarse en contextos diferentes.  Vamos a ver qué las diferencia para que no las confundas entre ellas.

Diferencia entre palabras homónimas, homófonas y homógrafas

La principal característica que tienen este tipo de palabras es que siempre tienen distintos significados, aunque no se pronuncien o se escriban igual. Dependiendo del contexto podrás identificar su significado.

Diferenciar este tipo de palabras puede ser un reto, pero vamos a intentar explicarlo de la mejor manera posible con esta tabla:

Tipo Escritura Sonido Significado Ejemplo
Palabras homónimas Pueden escribirse igual ono Pueden sonar igual o no Distinto Llama (animal/fuego)
Palabras homófonas No se escriben igual Suenan siempre igual Distinto Tubo/Tuvo
Palabras homógrafas Siempre se escriben igual Pueden sonar igual o no Distinto Banco (sentarse/dinero)
 

Hay que tener en cuenta que, en el español moderno, en la mayoría de las palabras la pronunciación y la escritura van de la mano, es decir, que no hay gran diferentica en su pronunciación. Por lo tanto, la pronunciación tiende a coincidir con la escritura, sin embargo, existen algunas excepciones.

Aunque es extremadamente raro, sí pueden existir casos en que palabras en español de origen extranjero, tecnicismo o regionalismos suenen distinto a como se escriben. Por ejemplo: práctico y practico. La palabra es homógrafa, se escribe igual (aunque una lleva tilde y la otra no), pero cambia la silaba tónica y sí se pronuncia diferente. Este caso es muy concreto y de los pocos donde una palabra homógrafa tiene pronunciaciones distintas debido a la acentuación de esta.

Ejemplos de palabras homónimas

Recuerda que las palabras homónimas suenan y/o se escriben igual, pero tienen significados diferentes:

Capital:

  • La capital de España es Madrid
  • Necesito capital para invertir en mi negocio

Cura:

  • El cura dio misa el domingo
  • Esa infección se cura con antibióticos

Banco:

  • El banco me otorgó un préstamo
  • Nos sentamos en el banco del parque
  • Vimos un banco de peces en el estanque

Llama:

  • La llama escupió al turista
  • La llama del fuego se apagó con el viento
  • Llama a tu hermana que va a llegar tarde

Frente:

  • El frente de la casa tiene ventanas grandes
  • El frente de batalla estaba bien defendido
  • El flequillo le tapa la frente

Además, te dejamos aquí otras palabras homónimas en español que puedes encontrarte habitualmente: gato (animal/herramienta de vehículos); cola (parte de un animal/fila de personas) o clave (contraseñar/idea central).

Ejemplos de palabras homófonas

Por su parte, las palabras homófonas siempre suenan igual, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.

Rebelar/Revelar:

  • El pueblo decidió rebelarse contra las injusticias
  • Va a revelar su secreto mañana

Grabar/Gravar:

  • Voy a grabar una canción nueva el viernes
  • El Gobierno decidió gravar los productos importados

Basta/Vasta:

  • Basta ya de hacer ruido, por favor
  • Una vasta llanura se extiende hasta el horizonte

Haya/Halla

  • Ojalá haya comida en la nevera cuando lleguemos
  • Si buscas bien, hallarás la respuesta

Vaca/Baca

  • La vaca pasta en el campo
  • Subieron las maletas en la baca del coche

Otras palabras homófonas muy comunes en español son: tuvo/tubo; cayó/calló; votar/botar; honda/onda; rayar/rallar; hola/ola, haber/ a ver, etc.

Ejemplos de palabras homógrafas

Por último, las palabras homógrafas se escriben igual, tienen significados distintos y, en muy raras ocasiones, pueden sonar diferente debido a la acentuación.

Practico:

  • El médico me dijo que practico buenos hábitos
  • El móvil es muy práctico para los viajes

Toco:

  • Toco la guitarra todas las noches
  • Cerca del río crece un árbol llamado toco

Bajo:

  • Bajó del bus en la última parada
  • El sótano está situado bajo el edificio

Nada:

  • Nada lo detuvo en su camino
  • Mi primo nada en el río todas las tardes

Vino

  • Me gusta más el vino tinto que el vino blanco
  • El técnico vino a mi casa a arreglar la fuga de agua

Aquí te dejamos más palabras homógrafas comunes en español: tomo (verbo tomar/volumen de un libro); como (verbo comer/conjunción); lima (ciudad/fruta/herramienta de manicura); listo (preparado/astuto); canto (verbo cantar/borde de algo).

Aunque pueda parecer muy lioso al principio y te cueste entender este tipo de fenómeno, las palabras homónimas son muy comunes y acabarás utilizándolas sin darte cuenta. Tu aventura de aprender español acaba de comenzar, no te detengas y continúa practicando en lugares donde se hable el idioma como España.

Nuestros cursos intensivos de español son ideales para darle un empujón a tu dominio, que conozcas alguna de las 11 increíbles ciudades donde tenemos escuelas y hagas amigos de todo el mundo. ¡Da el paso y empieza ya a dominar el español de la mano de don Quijote!

¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.