¿Alguna vez has buscado en un diccionario de español el significado de un verbo? Si la respuesta es sí, seguramente te hayas encontrado con las letras tr. y intr. antes de saber su definición. Estas abreviaturas tienen un significado esencial en los verbos en español, designan si  un verbo es transitivo o intransitivo, algo que te será de ayuda para distinguirlos y continuar tu aventura de aprender español en España.

Desde don Quijote te contamos todo lo que necesitas saber sobre los verbos transitivos, los verbos intransitivos y los copulativos, qué diferencias hay entre ellos y ejemplos para que sepas cómo diferenciarlos. ¡Te dejamos algunos ejercicios también para que practiques!

Sigue leyendo este artículo o cambia el idioma a inglés, francés, italiano o portugués.

Verbos transitivos

Los verbos transitivos son aquellos que necesitan un complemento directo para tener sentido en una oración. Sin el complemento, la frase no sería clara o estaría incompleta. Algunos de estos verbos son: comer, escribir, comprar o tocar.

Estos verbos transitivos, al necesitar un complemento para tener un significado completo, siempre van seguidos de un complemento directo.

Verbos intransitivos

Por su parte, los verbos intransitivos no necesitan un complemento para tener sentido. Estos verbos expresan una acción que no requiere de un complemento directo, aunque sí pueden llevar otro tipo de complementos. Algunos verbos intransitivos son: llegar, nacer, caminar o dormir.

Verbos copulativos

Por último, los verbos copulativos son más especiales y solamente son tres: ser, estar y parecer. Estos verbos no expresan una acción, sino que unen al sujeto con un atributo y no necesitan complemento porque las acciones transcurren en sí mismas.

Así, en los verbos copulativos lo esencial no es la acción del verbo, sino el atributo, que puede ser adjetivos, sustantivo o pronombre, y que califica al sujeto.

Diferencias entre verbos transitivos e intransitivos

Hay que aprender a diferenciar los verbos transitivos e intransitivos, sobre todo, si necesitas realizar un análisis de sintaxis. Por eso, te dejamos algunas claves para que entiendas y aprendas a diferenciar estos verbos:

Necesidad de complemento directo. Los verbos transitivos siempre necesitan un complemento directo para completar su sentido. Mientras que los verbos intransitivos no necesitan este complemento. Por ejemplo:

  • Laura lee un libro. En esta frase, el complemento directo es ‘un libro’, por lo que el verbo es transitivo.
  • Pedro corre rápido. En esta oración no hay complemento directo, por lo que el verbo es intransitivo

Sentido de la acción. Mientras que en los verbos transitivos la acción le ocurre al complemento directo; en los intransitivos la acción recae solo en el sujeto. Ejemplos:

  • El niño rompió el vaso. Aquí la acción recae sobre el vaso, quien recibe la acción
  • El bebé llora. En esta frase, la acción recae sobre el propio sujeto, es decir, el bebé

Posibilidad de pasiva. Otro truco es convertir la oración en pasiva para averiguar si el verbo es transitivo o intransitivo. Los verbos transitivos pueden convertirse en oraciones pasivas, sin embargo, los intransitivos no. Ejemplo:

  • María escribió una carta à voz activa
  • Una carta fue escrita por María à voz pasiva

Complementos habituales. Si analizas qué tipo de complemento tiene la oración, podrás averiguar qué tipo de verbo es. Si en una oración encuentras complementos directos, indirectos o circunstanciales, probablemente te encuentres con un verbo transitivo. Mientras que los verbos intransitivos suelen ir acompañados de complementos circunstanciales de lugar, tiempo, modo…

Por ejemplo:

  • Ana envió una carta a su amiga. Verbo transitivo porque va acompañado de un complemento directo, una carta, y por un complemento indirecto, a su amiga.
  • Ellos viajan en verano. Verbo intransitivo porque va acompañado de un complemento circunstancial de tiempo, en verano.

Por otro lado, los verbos copulativos son fáciles de diferenciar de estos anteriores, ya que solamente son tres y muy sencillos de identificar. Recuerda que los verbos copulativos son ser, estar y parecer. Por ejemplo:

  • La casa es grande
  • El café está caliente
  • Te pareces a tu padre
  • Mi hermana está trabajando

Ejercicios con verbos transitivos e intransitivos

Una vez que has aprendido la definición de cada tipo de verbo, es hora de que pongas a prueba tu conocimiento. A continuación, te dejamos 12 oraciones para que averigües si se trata de un verbo transitivo o intransitivo. ¡Encontrarás las respuestas al final del artículo!

  1. Juan lee un libro
  2. Nosotros viajamos a Madrid
  3. El bebé duerme en su cuna
  4. María compra pan en la tienda
  5. Ellos juegan en el parque
  6. Ana escribe una carta
  7. Mi abuelo vive en un pueblo pequeño
  8. Pedro rompe el vaso
  9. Carmen nada en la piscina
  10. Laura toca la guitarra
  11. Invitaron a todos sus amigos a la fiesta
  12. Tardamos cuatro horas en llegar a nuestro destino

¿Has sabido identificar los verbos transitivos y los intransitivos? Sigue practicando para tener un dominio claro de los verbos y conseguir el nivel de español que siempre has soñado. Y si necesitas ayuda y quieres conocer mejor alguna ciudad de España, con los cursos intensivos de español en don Quiote está todo al alcance de tu mano.

Aventúrate en el español y descubre todas las maravillas que te ofrece el idioma, su cultura y su gente. ¡Te estamos esperando!

Respuestas: transitivo, intransitivo, intransitivo, transitivo, intransitivo, transitivo, intransitivo, transitivo, intransitivo, transitivo, transitivo, intransitivo.

¿Hablamos?

Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.