Errores gramaticales | Errores gramaticales comunes

Enviado por analitica2 el Mié, 07/30/2025 - 09:02
Errores gramaticales

Errores gramaticales. ¿Cometes algunos errores gramaticales comunes como estudiante de español? Te dejamos la guía completa para que los evites.

errores gramaticales

Los errores gramaticales son comunes, sobre todo, si estás estudiando un segundo idioma como el español. Muchos de estos errores pueden ayudarte a mejorar y comprender el idioma para hablarlo con fluidez y comunicarte con todos los hispanohablantes. Por eso, don Quijote quiere ayudarte en este artículo para que conozcas cuáles son los errores gramaticales comunes en español entre los estudiantes y cómo evitarlos.

Te dejamos este mismo artículo también en inglés, italiano, portugués.

Errores gramaticales comunes

Aprender un idioma desde cero no es nada fácil y, en concreto, el español cuenta con una gramática y unos tiempos verbales nada fáciles al principio. Los estudiantes de español suelen cometer varios errores gramaticales al empezar, entre los más comunes, encontramos:

  1. Errores de pronunciación
  2. Confusión en el género y número de las palabras
  3. Uso innecesario de pronombres
  4. Uso de las preposiciones
  5. Errores gramaticales en el uso de los verbos
  6. Cambiar el orden de las palabras
  7. Añadir artículos indefinidos antes de las profesiones
  8. Confundir palabras homónimas
  9. No conocer las reglas de capitalización
  10. Los falsos amigos o false friends
  11. Olvidar las reglas de acentuación  
  12. No diferenciar tú vs usted

A continuación, te desglosaremos algunos de estos errores gramaticales, por qué y cómo suelen cometerse y cómo evitarlos para que tu viaje de aprender español en España sea un éxito.

Errores de pronunciación

Muchos estudiantes cometen errores en español al pronunciar algunas palabas porque en su idioma materno no existe un sonido semejante o igual. Los sonidos más difíciles de pronunciar por los estudiantes son la ‘r’, la ‘ll’ o la ‘j’, y, en algunas ocasiones, la entonación general del idioma.

El sistema fonético del español es muy diferente al de otros idiomas, por lo que muchos sonidos no existen en otras lenguas. Estos errores suelen ser comunes cuando se lee en voz alta o se habla rápido. Palabras con ‘r’ como ratón, guitarra, perro o arroyo son bastante complicadas de pronunciar para muchos estudiantes.

Para intentar evitar este tipo de errores puedes escuchar canciones, podcast o programas en español nativo y prestar atención a la pronunciación de palabras con estos sonidos. También puedes mejorar si, al mismo tiempo, repites en voz alta las palabras y grabas tu voz para comparar luego los sonidos.

Confusión en el género y número de las palabras

El uso de sustantivos o adjetivos con el género y el número incorrecto también está en el top de errores gramaticales comunes entre los estudiantes de español. Por eso, don Quijote cuenta con varios artículos que pueden ayudarte a entender mejor el género femenino y masculino de las palabras, así como el género y el número de los adjetivos en español.

¿Por qué se da este error en español? Porque en muchos idiomas, como el inglés, los sustantivos no tienen género. Así, los estudiantes tienen que aprender las normas y cómo usar los sustantivos en español.

¿Cómo evitar este error? Aprende los sustantivos con su artículo correspondiente desde el principio. Por ejemplo: el problema, la mano, el barco, el cuaderno, la galleta.

Uso innecesario de pronombres

En español, muchas veces, el uso del pronombre como sujeto no es necesario, ya que el significado de las frases no varía. Por ejemplo, en la frase: ‘Yo hablo español cada día’, el sujeto ‘yo’ puede omitirse y la frase sonará más natural si dices: Hablo español cada día.

Este error gramatical se da porque en otros idiomas como el inglés, el pronombre siempre es obligatorio. Si se hacen traducciones literales, puede cometerse este error.

Para evitarlo, recuerda que el verbo conjugado ya contiene el sujeto, en la frase anterior, hablo = yo. Y, si quieres, puedes usar pronombres solo para dar énfasis o contraste a una frase.

Uso de las preposiciones

Los estudiantes de español pueden hacer un mal uso de las preposiciones, sobre todo, si acompañan a un verbo.

Estos errores gramaticales se dan porque las preposiciones no siguen una lógica exacta, y son distintas a las del idioma nativo del estudiante. Así, si se traduce palabra por palabra, es cuando se producen este tipo de errores.

Puedes evitarlo si te aprendes los verbos junto con sus preposiciones, por ejemplo, pensar en o soñar con. También puedes hacer una lista con ejemplos reales para ayudarte a comprender y ver cómo usar las preposiciones en español.

Errores gramaticales en el uso de los verbos

El mal uso de los tiempos verbales o conjugaciones es muy común entre los estudiantes de español. Y es que el sistema verbal español es muy complejo debido a los tiempos, modos y conjugaciones de los verbos irregulares.

Por ejemplo:

  • Error: Ayer caminaba al parque
  • Correcto: Ayer caminé al parque

Este tipo de errores gramaticales se da al hablar de acciones pasadas, futuras o condicionales. Por lo que te recomendamos practicar mucho los verbos, usar herramientas online que puedan ayudarte o apuntarte a uno de nuestros cursos intensivos de español para que nuestros profesores te ayuden con todas tus dudas.

Cambiar el orden de las palabras

El orden de las palabras a veces puede cambiar el significado de una frase o que la estructura de la frase suene extraña en español. Si es tu lengua materna el orden de los adjetivos tiene unas reglas, puede que te influencie en tu aprendizaje, sobre todo si traduces literalmente una frase.

Por ejemplo, en español se dice ‘El coche rojo y grande’. Es incorrecto decir: ‘El coche rojo grande’.

Aprende la estructura común de una frase en español: sujeto + verbo + predicado, y recuerda que el adjetivo en español va después del sustantivo. Ej: coche rojo.

Añadir artículos indefinidos antes de las profesiones

Traducir literalmente de tu lengua materna puede llevarte a cometer un error, sobre todo, si hablamos de profesiones en español. Cuando se habla de profesiones en español, no se usa el artículo indefinido, sino que simplemente se usa el verbo más la profesión.

En inglés, por ejemplo, sí se usa el artículo cuando se habla de profesiones o identidades. Por ejemplo:

  • Soy doctor --> I’m a doctor
  • Soy artista --> I am an artist
  • Eres profesora --> She is a teacher
  • Tú eres jardinero --> You’re a gardener

Recuerda que en español no se usa un artículo con profesiones tras el verbo ser, a menos que esté modificado, por ejemplo: ‘Es un excelente médico’.

Además de todos estos, también hay errores gramaticales comunes como:

Confundir palabras homónimas en español porque se pronuncian igual que otras, pero tienen diferentes significados. En nuestro artículo sobre palabras homónimas encontrarás ejemplos y más detalles sobre este tipo de palabras.

No conocer las reglas de capitalización es otro error gramatical, ya que en español y en inglés no se siguen las mismas normas. Puedes aprender las reglas de capitalización en nuestro artículo.

Muchos falsos amigos o False Friends pueden inducirte a un significado erróneo de una palabra que se parezca en dos idiomas diferentes. Por ejemplo: ‘exit’ y ‘éxito’ (inglés y español); o ‘bizarre’ y ‘bizarro’, que no significan lo mismo en francés y en español.

Olvidar las reglas de acentuación y no poner el acento en las palabras escritas en español es un error común entre los estudiantes internacionales. Así como no saber las diferencias entre tú y usted y cuando usar cada uno de ellos en una conversación.

Estos son algunos de los errores gramaticales más comunes entre los estudiantes de español, pero con practica y mucho seguimiento, podrás llegar a controlarlos todos y dominar el idioma. Ven a las escuelas de don Quijote y explora ciudades de España con nosotros mientras consigues aprender todos los trucos para hablar español fluido.

Español útil Errores gramaticales. ¿Cometes algunos errores gramaticales comunes como estudiante de español? Te dejamos la guía completa para que los evites. errores gramaticales, errores gramaticales comunes, dudas gramaticales, errores gramaticales y ortográficos, cuáles son los errores gramaticales Off entre los estudiantes de español Marta Díaz

Lengua española: español útil | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Mar, 05/12/2020 - 16:41
Más información sobre el español práctico. Descubre números, saludos, refranes, expresiones... para mejorar tu español. Lengua española: español útil Si quieres hablar como un verdadero hispanohablante, necesitas algo más que la gramática. Sumérgete en esta sección para descubrir consejos y lecciones prácticas sobre el español, incluyendo refranes en español y expresiones cotidianas. Español útil

Errores gramaticales

Errores gramaticales. ¿Cometes algunos errores gramaticales comunes como estudiante de español? Te dejamos la guía completa para que los evites.

Ver artículo

Vocabulario de la casa

Vocabulario de la casa. El vocabulario de las partes de una casa en español que necesitas aprender para dominar el idioma. Descúbrelo en don Quijote.

Ver artículo
español util Español útil Recursos de español Español útil <svg version="1.1" id="Capa_1" width="62" height="62" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" x="0" y="0" viewBox="0 0 62 62" xml:space="preserve"><style>.st0{fill:#d2283d}</style><path class="st0" d="M56.9 29.2C60.1 26 62 21.6 62 17c0-9.4-7.6-17-17-17S28 7.7 28 17s7.6 17 17 17c.6 0 1.2 0 1.9-.1l13.6 8c.1.1.3.1.5.1s.5-.1.7-.3c.3-.3.4-.7.3-1.1l-5.1-11.4zM47.6 32c-.2-.1-.3-.1-.5-.1H47c-.8.1-1.4.1-2 .1-8.3 0-15-6.7-15-15S36.7 2 45 2s15 6.7 15 15c0 4.2-1.8 8.3-5 11.1-.3.3-.4.7-.2 1.1l4.1 9.3L47.6 32z"/><path class="st0" d="M40 16h2v2h-2v-2zM44 16h2v2h-2v-2zM48 16h2v2h-2v-2zM52 16h2v2h-2v-2zM36 16h2v2h-2v-2zM17 20C7.6 20 0 27.6 0 37c0 4.5 1.9 8.9 5.1 12.1l-5 11.5c-.1.4 0 .8.3 1.1.2.2.4.3.7.3.2 0 .3 0 .5-.1l13.6-8c.6.1 1.3.1 1.8.1 9.4 0 17-7.6 17-17s-7.6-17-17-17zm0 32c-.6 0-1.2 0-2-.1-.2 0-.4 0-.6.1L3.2 58.6l4.1-9.3c.2-.4.1-.9-.2-1.1-3.2-2.8-5-6.9-5-11.1 0-8.3 6.7-15 15-15s15 6.7 15 15S25.3 52 17 52z"/><path class="st0" d="M20 36h2v2h-2v-2zM16 36h2v2h-2v-2zM12.1 36h2v2h-2v-2zM8.1 36h2v2h-2v-2zM24 36h2v2h-2v-2zM50 50H31v2h20c.6 0 1-.4 1-1V39h-2v11zM12.1 12.1h15v-2h-16c-.6 0-1 .4-1 1v8h2v-7z"/></svg>

Frases típicas en español | Frases típicas de España

Enviado por analitica2 el Jue, 07/10/2025 - 15:33
Frases típicas en español

Frases típicas en español. Estas frases típicas de España te serán de ayuda para tus vacaciones. Descubre las frases cotidianas en español más utilizadas.

Frases típicas en español

Si estás pensando en viajar para aprender español en España, déjanos decirte que es una oportunidad ideal para descubrir frases típicas, experimentar la cultura, la comida deliciosa, los paisajes variados y mejorar tu nivel en el idioma.

Si estás planeando tus vacaciones en España para probar el jamón serrano y las tapas, te dejamos algunas frases típicas en español para que tu estancia sea más llevadera. Además, en España aprenderás muchas expresiones propias que no aparecen en los libros de texto y que son frases para viajar perfectas.

Frases cotidianas en español

Cuando llegues a España, si no estás acostumbrado, puede que te resulte muy rápida la forma de hablar de los locales. Muchos utilizan matices y expresiones que no se aprenden en los cursos intensivos de español. Por eso, te dejamos aquí algunas frases que podrás escuchar mientras recorres las ciudades españolas:

  • Perdona, una cosa: esta frase típica en español se emplea para llamar la atención de alguien antes de preguntar algo. Es más natural e informal que decir "disculpe".
  • ¿Sabes si por aquí hay un cajero?: una manera informal y muy típica de preguntar por un cajero, en este caso, o por indicaciones.
  • Esto está petado: esta frase común en español significa que hay muchísima gente en un sitio. Podrás escucharla en diferentes contextos, como en la playa o en un bar.
  • Voy tirando: si preguntas a alguien qué tal está, esta es una respuesta común que significa ‘voy sobrellevándolo’. Puede que oigas también ‘voy tirando yo’; en este contexto significa que alguien se adelanta o continúa solo.

En bares y restaurantes

En España comer fuera o tomar algo en una terraza es parte de la cultura, sobre todo en el verano. Aquí tienes frases comunes en español que te harán sonar más local en una conversación informal con amigos o compañeros:

  • Una caña, por favor: se utiliza para pedir una cerveza pequeña de grifo a los camareros.
  • ¿Tenéis algo fuera de carta?: para preguntar si tienen platos del día que no estén en el menú.
  • Vamos a hacer el café aquí: significa que te vas a quedar a tomarlo en ese sitio, en vez de llevarlo.
  • ¡Está de muerte!: si algo está riquísimo, esta es una forma muy típica de decirlo.

En tiendas y mercados

Si te gusta ir de compras o visitar mercados locales, España cuenta con una gran variedad en todas sus ciudades y pueblos. Vive una experiencia divertida entre sus locales, donde puedes escuchar frases típicas en español como:

  • ¿Esto cómo va de precio?: muy coloquial para preguntar el coste de algo.
  • ¡Venga, va! Me lo llevo: forma informal de decir que decides comprar algo.
  • ¿No tendrás algo más apañado?: preguntar por algo más barato a la prenda u objeto que te interesa.
  • ¿Me haces precio?: forma amistosa de pedir un pequeño descuento, típica en mercadillos.

Frases típicas de España

Además de todas frases típicas en español que has aprendido hasta ahora, los españoles usan muchas expresiones llenas de color. Algunas muy comunes que puedes escuchar y usar si te animas son:

  • Está tirado: se refiere a algo que es muy fácil o barato.
  • Menuda pasada: se emplea en muchos contextos para indicar que algo es impresionante o genial.
  • Ni fu ni fa: expresión que se utiliza para algo que no está ni bien ni mal, sino que es totalmente neutro.
  • Me estoy quedando sopa: cuando estás cansando y te quedas dormido en cualquier lado, puedes utilizar esta expresión que significa tener mucho sueño.
  • No me rayes: una expresión muy sonada y que se usa para decir ‘no me agobies’ o ‘no me compliques’.
  • Estoy hecho polvo: significa estar muy cansado.

Para quedar o hacer planes

Si haces amigos o conoces a alguien en tu estancia en España, estas frases te serán muy útiles:

  • Nos vemos en un rato: forma informal de decir que os encontraréis pronto.
  • Quedamos donde siempre: muy común entre locales; implica que ambos ya conocen el sitio.
  • Vamos a tomar algo: una invitación abierta que puede significar desde un café hasta unas copas.
  • ¿Nos vamos de terraceo?: esta expresión es muy coloquial e indica tomar algo, generalmente por la tarde, en una terraza.

Aunque no todo son frases típicas ni expresiones. Existen muchas muletillas que se utilizan en cada conversación y son muy comunes. Aprenderlas te ayudará a integrarte mejor:

  • ¡Vaya tela!: expresa sorpresa o resignación durante una conversación.
  • ¡No me digas!: se usa cuando alguien te cuenta algo sorprendente.
  • ¡Madre mía!: otra expresión de sorpresa, agobio o entusiasmo depende del contexto.
  • En plan…: muletilla muy usada para explicar algo con ejemplos.
  • Tú verás: se utiliza con tono de advertencia o para dejar la decisión al otro.

Por supuesto, para cerrar cualquier conversación, existen miles de formas más cercanas que un simple ‘adiós’:

  • ¡Venga, nos vemos!
  • ¡Cuídate mucho!
  • ¡Un abrazo!
  • ¡Dale recuerdos de mi parte!
  • Chao, hasta mañana
  • Te veo mañana, cuídate

Ejemplos con frases típicas

A continuación, te dejamos algunos ejemplos aclarativos de las frases típicas en español que hemos explicado anteriormente:

  1. Hola, perdona, ¿sabes si por aquí hay un cajero que no cobre comisión?
  2. ¡Buah, esto está petado! No hay ni sitio para sentarse
  3. ¿Qué tal vas con el curro? Bueno, voy tirando, no me puedo quejar
  4. Me apetece pescado. ¿Tenéis algo fuera de carta hoy?
  5. ¿Te apetece moverte o hacemos el café aquí?
  6. Prueba esta tarta... ¡está de muerte!
  7. Me gusta, pero se me va un poco de precio... ¿no tendrás algo más apañado?
  8. Si me llevo dos, ¿me haces precio?
  9. ¡Oye, este vuelo a Mallorca está tirado! Solo 20 euros
  10. ¿Te ha gustado la peli? Sí, pero ni fu ni fa. Esperaba más
  11. Necesito un café, me estoy quedando sopa
  12. No salgo hoy, estoy hecho polvo después de la caminata
  13. ¿Te parece a las 8? Quedamos donde siempre
  14. Hace un día espectacular... ¿nos vamos de terraceo?
  15. Madre mía, cómo ha crecido tu hijo

Aunque no hace falta que domines todas estas frases antes de subirte al avión, si te recomendamos que al menos te familiarices con algunas de ellas. Muchas de estas frases típicas en español seguro que las oirás e incluso usaras durante tu experiencia en España. Además, usar estas expresiones te abrirá puertas, sacará sonrisas y te hará sentir como un local más, aunque sea solo por unos días.

Español útil Frases típicas en español. Estas frases típicas de España te serán de ayuda para tus vacaciones. Descubre las frases cotidianas en español más utilizadas. frases típicas en español, frases tipicas de españa, frases cotidianas en español Off Marta Díaz

¿Cuántas palabras tiene el español? | don Quijote

Enviado por analitica2 el Mié, 05/07/2025 - 16:12
¿Cuántas palabras tiene el español?

¿Cuántas palabras tiene el español? Si la pregunta cuántas palabras hay en español ronda por tu cabeza, en don Quijote te damos la respuesta.

cuantas palabras tiene el español

¿Te has preguntado alguna vez cuántas palabras tiene el español? Como estudiante de este idioma, la curiosidad seguro que te ha visitado durante tus clases. Y una de las preguntas más frecuentes de los alumnos, más allá del vocabulario y la gramática, es cuántas palabras hay en español. ¡Descúbrelo con don Quijote!

Puedes leer este artículo en inglés aquí.

¿Es difícil averiguar cuántas palabras hay en español?

La respuesta es sencilla: sí. Puede resultar difícil establecer un número exacto de palabras en español, y es que existen muchas variantes del idioma en diferentes países, y cada una tiene expresiones, modismos y vocabulario propio. Además, se crean nuevas palabras constantemente debido a los avances tecnológicos, las redes sociales y las adaptaciones culturales. Sin olvidar que existen palabras en español que están en desuso, pero que aún puedes encontrar en diccionarios o textos antiguos, aunque ya no se empleen de forma diaria.

Así, aunque determinar exactamente cuántas palabras tiene el español no es sencillo, sí que se puede hacer una estimación muy aproximada. Hay que tener en cuenta que el español como lengua está en constante evolución, cada año se añaden palabras nuevas al diccionario y muchas otras se quedan obsoletas.

Según la Real Academia Española (RAE), el Diccionario de la lengua española (DLE) incluye actualmente más de 93.000 palabras. Sin embargo, esta cifra no representa todo el vocabulario real, ya que quedan fuera regionalismos, tecnicismos, jerga española y neologismos no aceptados oficialmente.

Por lo tanto, el español es uno de los idiomas más ricos en vocabulario con miles de palabras registradas en el diccionario. Aun así, seguro que te preguntas si, de estas más de 93.000 palabras, todas se utilizan en el español diario. Aquí encontrarás la respuesta.

¿Cuántas palabras usan los hablantes de español?

Aunque el español cuenta con decenas de miles de palabras, una persona promedio usa entre 3.000 y 5.000 palabras activamente en su vida diaria. Esto se denomina vocabulario activo, ya que son conjuntos de palabras que los hablantes usan habitualmente para hablar o escribir. Por otro lado, encontramos el vocabulario pasivo, que son las palabras que una persona entiende, pero no usa con frecuencia. Este conjunto de palabras puede llegar a las 20.000 o más.

Asimismo, los hablantes especializados en ámbitos concretos, como médicos, ingenieros o escritores, suelen manejar un léxico más amplio debido a su campo profesional. Así, dependiendo del nivel de educación, lectura, edad y entorno sociocultural del hablante, el vocabulario pasivo puede ser más amplio, hasta las 25.000 palabras.

Por ejemplo, un estudiante universitario suele tener un vocabulario más rico y extenso que un niño de primaria. Mientras que una persona que lee novelas, periódicos o ensayos habitualmente enriquecerá su vocabulario más que alguien que no lee de forma diaria. Los profesionales de áreas específicas también utilizan un léxico técnico adicional que no forma parte del vocabulario común.

Además, es importante destacar que muchos hablantes conocen palabras regionales o localismos, que pueden variar entre países o regiones. Por ejemplo, la palabra computadora en México y ordenador en España. Son dos palabras diferentes, pero con el mismo significado y su uso solamente varía en función de la zona geográfica del hablante. Estas diferencias enriquecen aún más el vocabulario global del español como idioma y hacen que el número de palabras del español sea cada vez más amplio y extenso.

Aunque no se utilicen todas las palabras disponibles en español, cada hablante maneja una parte significativa del idioma suficiente para hablar, comunicarse y desarrollarse en diferentes contextos. Lo bueno es que, con la práctica y la lectura constante, el vocabulario puede ampliarse durante toda la vida, ya seas nativo o estés a punto de aprender español en España.

Un idioma que te servirá para el futuro

Teniendo en cuenta que el idioma español es una de las lenguas más habladas, el número de palabras que tiene el español, con más de 590 millones de hispanohablantes en todo el mundo, es cada vez mayor. Además, es el idioma oficial en 21 países y uno de los más utilizados en comercio, turismo, medios de comunicación y diplomacia. Dominar y estudiar el español te permitirá comunicarte con millones de personas, pero también te abrirá puertas en el ámbito laboral y cultural.

Sin duda, es un idioma que te servirá para tu futuro profesional y personal, por lo que no te lo pienses más y aventúrate en un curso intensivo de español para conocer España y todo lo que este país tiene que ofrecerte: cultura, historia, gastronomía, festividades conocidas a nivel internacional… ¡Ven a descubrirlo por ti mismo!

Español útil ¿Cuántas palabras tiene el español? Si la pregunta cuántas palabras hay en español ronda por tu cabeza, en don Quijote te damos la respuesta. cuantas palabras tiene el español, cuántas palabras hay en español, cuántas palabras tiene el español, cuantas palabras tiene el idioma español, cuántas palabras hay en el idioma español Off Marta Díaz

Vocabulario de la casa en español | don Quijote

Enviado por analitica2 el Jue, 04/10/2025 - 10:28
Vocabulario de la casa

Vocabulario de la casa. El vocabulario de las partes de una casa en español que necesitas aprender para dominar el idioma. Descúbrelo en don Quijote.

Vocabulario de la casa

¿Necesitas ampliar tu vocabulario de la casa en español? Has llegado al lugar indicado, en este artículo de don Quijote te contamos todo el vocabulario de la casa que necesitas sabes para dominar el vocabulario en español.

No importa que vivas en una casa, un apartamento o un chalé; incluso un estudio, un piso compartido o una casa adosada. Aunque las estancias puedan variar, en unas casas habrá más espacio que en otras y más estancias para utilizar, el vocabulario es el mismo para todas.

También puedes leer este artículo en inglés, francés o italiano y aprender español en España en nuestras escuelas.

A continuación, encontrarás todo el vocabulario de la casa dividido por estancias para que sepas dónde encontrar cada uno.

Partes de una casa

Una casa puede componerse de varias estancias, aquí tienes vocabulario de la casa donde podrás encontrar:

  • Habitación / Dormitorio
  • Salón
  • Comedor
  • Cocina
  • Cuarto de baño
  • Pasillo
  • Sótano
  • Ático
  • Desván
  • Despensa
  • Despacho
  • Garaje
  • Trastero
  • Escaleras
  • Jardín
  • Piscina
  • Terraza

Aunque no importa en qué tipo de casa vivas, normalmente todas suelen tener habitaciones, dormitorios, baño, cocina y salón. Por eso, te enseñamos ahora el vocabulario de la casa que necesitas saber sobre cada una de estas estancias:

Elementos del dormitorio

Vocabulario de la casa en los dormitorios:

  • Cama
  • Lampara
  • Mesilla de noche
  • Cómoda
  • Armario
  • Sábanas
  • Edredón
  • Cortinas
  • Almohada
  • Cajones
  • Estantería
  • Radiador
  • Interruptor de la luz
  • Cabecero
  • Enchufe
  • Despertador
  • Colchón
  • Joyero
  • Baúl
  • Escritorio
  • Perchero

Vocabulario del salón

Vocabulario de los objetos de la casa que puedes encontrar en el salón:

  • Sofá
  • Sillón
  • Cojines
  • Mesa
  • Sillas
  • Aparador
  • Chimenea
  • Reloj de pared
  • Repisa
  • Florero
  • Televisión
  • Fotografías
  • Cuadros
  • Mantas
  • Teléfono fijo
  • Aire acondicionado
  • Ventilador
  • Alfombra

Vocabulario del baño

Vocabulario de la casa y elementos que encuentras en el baño:

  • Lavabo
  • Ducha / Bañera
  • Váter
  • Espejo
  • Alfombrilla para los pies
  • Peine
  • Cepillo de dientes
  • Pasta de dientes
  • Grifos
  • Secador de pelo
  • Enjuague bucal
  • Toallas
  • Albornoz
  • Papel higiénico
  • Jabón

Vocabulario de la cocina

Estos son algunos de los elementos que componen el vocabulario de la casa que puedes encontrar en la cocina:

  • Mesa
  • Sillas
  • Encimera
  • Mantel
  • Cafetera
  • Vitrocerámica
  • Horno
  • Microondas
  • Lavavajillas
  • Lavadora
  • Nevera / Frigorífico
  • Vajilla
  • Cubiertos
  • Tazas
  • Vasos
  • Copas
  • Cuchillo
  • Tenedor
  • Cucharas
  • Cubo de basura
  • Campana extractora

¿Echas en falta alguna palabra o elemento de la casa que no esté en esta lista? ¡Cuéntanoslo! Y es que este vocabulario de la casa es muy eficaz si estás haciendo un curso intensivo de español y necesitas pedirle a tu familia anfitriona una toalla para el baño, otra almohada para la cama o decirle que se ha roto algún electrodoméstico de la cocina.

Por eso, conocer este vocabulario te ayudará a comunicarte mejor si estás aprendiendo español, si vives en un país hispanohablante o si estás estudiando para exámenes de español como el DELE. El vocabulario de la casa es perfecto para ampliar tu comprensión oral y escrita en situaciones cotidianas, ya que hablar de tu hogar es una de las conversaciones más comunes.

Español útil Vocabulario de la casa. El vocabulario de las partes de una casa en español que necesitas aprender para dominar el idioma. Descúbrelo en don Quijote. vocabulario de la casa, vocabulario partes de la casa, vocabulario objetos de la casa, objetos de la casa en español, palabras relacionadas con casa, vocabulario de hogar, cosas de la casa en español, vocabulario de casa en español Off en español Marta Díaz

Palabras en español sin traducción al inglés | don Quijote

Enviado por analitica2 el Jue, 04/03/2025 - 11:53
Palabras en español sin traducción al inglés

Descubre las palabras en español que no tienen traducción al inglés en este artículo de don Quijote. ¿Sabes cuántas palabras sin traducción al inglés hay?

Palabras en español sin traducción al inglés

Entre las más de 93.000 palabras que tiene el idioma español, existen varias que son únicas y no tienen traducción al inglés. Por eso, no es de extrañar que, si estás aprendiendo español, escuches o leas palabras que no sabes qué significan y que, además, no tengan una traducción al inglés.

En este artículo de don Quijote te vamos a mostrar más de 20 palabras en español que no tienen traducción al inglés. Adéntrate en el idioma y empieza ya a aprender español en España y descubre palabras que solo existen en este idioma.

Palabras en español sin traducción

Puente: probablemente pienses que esta palabra en español sí tiene traducción al inglés, bridge. Sin embargo, puente también hace referencia a un fin de semana largo, con un día no laborable adicional que se une al fin de semana. Por lo tanto, se forma un descanso más largo de más de dos días.

  • Por ejemplo: Este viernes es festivo, así que tendremos un puente de tres días.

Sobremesa: una práctica muy común en España es hacer sobremesa. Este término hace referencia al tiempo que se pasa conversando después de una comida en la propia mesa donde se ha comido.

  • Ejemplo: Nos quedamos en el restaurante de sobremesa hablando durante horas.

Consuegro/a: la relación entre los padres de un matrimonio, es decir, se trata de los suegros del hijo de una persona.

  • Mis consuegros vienen a cenar esta noche.

Estrenar: significa usar algo por primera vez, ya sea ropa, calzado, utensilios de cocina, un coche…

  • Hoy voy a estrenar mis zapatos nuevos.

Anteayer: hace referencia al día anterior a ayer.

  • Anteayer fui al cine con mis primos.

Chapuza: significa un trabajo mal hecho o improvisado.

  • El arreglo que hizo en la puerta fue una chapuza.

Entrecejo: el espacio entre las cejas se denomina así.

  • Por ejemplo: Frida Kahlo era conocida por su famoso entrecejo.

Tocayo: este término se usa para designar a una persona que tiene el mismo nombre que otra.

  • Él es mi tocayo, también se llama Luis.

Madrugar: significa levantarse muy temprano.

  • Mañana tengo que madrugar para ir al trabajo.

Merendar: significa comer algo ligero por la tarde.

  • Ejemplo: Voy a merendar un bocadillo de jamón y queso.

Trasnochar: es la acción de irse a dormir muy tarde o no dormir durante toda la noche.

  • Por ejemplo: Anoche trasnoché viendo películas.

Tutear: cuando tratas a alguien de ‘tú’ en lugar de ‘usted’. Es una forma informal de hablar con los demás, en lugar de usar el usted en español para tratar cordialmente a alguien.

  • Puedes tutearme, no hace falta que me hables de usted.

Friolero: se dice de una persona que siente frío con facilidad o tiene siempre mucho frio, sin importar la época del año o el lugar en el que se encuentre.

  • Ejemplo: No olvides tu bufanda y tus guantes para la nieve, que eres muy friolera.

Quincena: periodo de tiempo de 15 días.

  • Ejemplo: Mi empresa paga cada quincena.

Aturdir: significa dejar o estar confundido o desconcertado.

  • Por ejemplo: El ruido me aturde y no puedo concentrarme.

Enmadrarse: dicho de un niño que se encariña excesivamente con su madre o le tiene mucho apego. Suele tener una connotación negativa.

  • Este niño está muy enmadrado, no quiere separarse de su madre.

Mimoso/a: dicho de una persona que le gusta recibir cariño.

  • Ejemplo: Es un niño muy mimoso, siempre quiere abrazos.

Pavonearse: significa presumir de algo con orgullo excesivo.

  • Se pavonea de su coche nuevo.

Soler: significa hacer algo habitualmente.

  • Ejemplo: Suele ir al gimnasio por las mañanas.

Picotear: es una palabra muy común en España y significa comer pequeñas porciones de distintos alimentos.

  • No tengo hambre, pero picotearé.

Manco: dicho de una persona sin una mano o sin movilidad en ella.

  • Es manco, pero juega muy bien al fútbol.

Tuerto: dicho de una persona con visión en un solo ojo.

  • Mi primo es tuerto del ojo derecho.

Duende: es un espíritu fantástico, con figura de viejo o de niño en las narraciones tradicionales, que habita en algunas casas y causa en ellas trastorno y estruendo.

  • En mi cuento popular favorito de la infancia aparecía un duende mágico.

Desvelado: dicho de una persona que no ha dormido o le ha costado dormir.

  • Me desvelé anoche y no conseguí dormir hasta las 4 de la mañana.

Morriña: significa nostalgia o tristeza causada por estar lejos de casa o de la tierra natal. Es una palabra con origen gallego.

  • Desde que se mudó al extranjero, tiene morriña de su pueblo.

Estas son solo algunas palabras en español que no tienen traducción al inglés, pero seguro que existen muchas más, ¿te sabes alguna? ¡Cuéntanoslo! También puede pasarte que quieras decir una palabra en tu idioma que no tenga traducción al español.

Los idiomas son complejos y cada uno tiene sus peculiaridades, pero si quieres dominar el español como un nativo, no dudes en apuntarte a nuestros cursos intensivos de español para seguir practicando, mejorando y dominando el idioma y todas sus palabras, con o sin traducción al inglés.

Español útil Descubre las palabras en español que no tienen traducción al inglés en este artículo de don Quijote. ¿Sabes cuántas palabras sin traducción al inglés hay? palabras sin traducción al español, palabras en español sin traducción, palabras en español sin traducción al inglés, palabras sin traducción en español, palabras sin traducción al inglés, palabras que no tienen traducción al inglés Off Marta Díaz

Preguntas en español | Preguntas y respuestas

Enviado por analitica2 el Mié, 03/19/2025 - 16:50
¿Cómo formular preguntas en español?

Preguntas en español. ¿Cómo se formulan las preguntas en español? En don Quijote te damos las claves para hacer preguntas en español como un nativo.

preguntas y respuestas

Seguramente hayas oído decir que ‘preguntando, se aprende’ o que ‘preguntando se llega a Roma’. Estos refranes en español hacen referencia a que, si tienes alguna duda, lo mejor es resolverla preguntando y aprender de ello.

Por eso, si alguna vez has querido hacer alguna pregunta en español, pero no has sabido cómo estructurarla o cómo empezar a conversar, don Quijote te trae el artículo perfecto para ello. Descubre cómo formular preguntas en español, cómo preguntar y responder, las preguntas más básicas y fáciles que debes dominar en el idioma ¡y mucho más!

También puedes leer este artículo en inglés, francés, italiano u holandés.

Pronombres interrogativos

Las preguntas en español son esenciales para poder comunicarse en la calle, en clase o en un supermercado. Así que debes dominar la forma de hacer preguntas en español para hablar con los nativos, responder en clase a las preguntas del profesor o, simplemente, para dar indicaciones en español.

Antes de empezar a hacer preguntas, es necesario que conozcas los pronombres interrogativos que se utilizan para preguntar en español:

  • Qué: se utiliza para preguntar por cosas o información general.
  • Quién: para preguntar por personas.
  • Cuándo: para preguntar por tiempo.
  • Por qué: para preguntar por razones o causas
  • Dónde: para preguntar por lugares
  • Cómo: para preguntar por estados, formas o maneras.
  • Cuánto: para preguntar por cantidad.

La mayoría de las preguntas en español empiezan con estos pronombres interrogativos, los cuales te permiten formular preguntas dependiendo del contexto. Estas 7 partículas son esenciales para la formulación de preguntas en español y siempre llevan tilde para diferenciarlos de los pronombres relativos.

Sin embargo, el español es un idioma tan flexible que te permite también hacer preguntas sin necesidad de usarlos. A continuación, te mostramos los tipos de preguntas que pueden formularse en español. 

Preguntas básicas

No todas las preguntas en español necesitan un pronombre interrogativo. Por lo tanto, podemos distinguir dos tipos principales de preguntas en español:

Preguntas abiertas

Las preguntas abiertas requieren respuestas más detalladas y no se pueden contestar con si o no. Además, este tipo de preguntas en español suelen utilizar los pronombres interrogativos y las respuestas varían dependiendo de la información que se necesite:

  1. ¿Qué haces el fin de semana?
  2. ¿Cómo se llama tu madre?
  3. ¿Dónde vives?

Preguntas cerradas

Por su parte, las preguntas cerradas no utilizan pronombres interrogativos y de ellas se esperan respuestas cortas. Estas preguntas sí pueden contestarse con sí o no y se forman simplemente añadiendo los símbolos de interrogación en la oración:

  1. ¿Te gusta el chocolate?
  2. ¿Está ocupado este asiento?
  3. ¿Vives en Madrid?

Preguntas y respuestas

Saber formular preguntas en español correctamente te ayudará a obtener información, aclarar dudas y mantener conversaciones fluidas, por eso es una habilidad esencial en cualquier idioma.

Si quieres aprender español en España es útil comenzar con preguntas sencillas que te ayuden en la vida diaria. Aquí tienes algunas frases con una respuesta como ejemplo:

  • ¿Cómo te llamas? O ¿Cuál es tu nombre? – Mi nombre es María
  • ¿Cuántos años tienes? – Tengo 28 años
  • ¿De dónde eres? – Soy de Asturias
  • ¿Dónde está el baño? – Al fondo a la izquierda
  • ¿Qué es eso? – Un regalo de cumpleaños
  • ¿Cuándo es tu cumpleaños? – Mi cumpleaños es el 3 de octubre
  • ¿Dónde vives? – Vivo en Guadalajara
  • ¿En qué trabajas? – Trabajo de camarero
  • ¿Dónde aprendiste español? – Aprendí español con don Quijote
  • ¿Te gusta la comida española? – Me encanta, sobre todo las croquetas
  • ¿Qué hora es? – Son las 23:45pm
  • ¿Puedo ayudarte? – Si, ¿puedes decirme cuánto cuesta esta camiseta?
  • ¿Cuánto cuesta esto? – Son 20 euros.
  • ¿A qué te dedicas? – Soy traductor
  • ¿Qué día es hoy? – Hoy es martes
  • ¿Puedes hablar más despacio, por favor? – Si, claro
  • ¿Qué has dicho? – Decía que si te gusta la pizza
  • Puedes repetir eso último, ¿por favor? – Por supuesto. ¿Me pasa la sal?

Aprender a formular preguntas en español es fundamental para mejorar tu comunicación. Usar los pronombres interrogativos correctamente y practicar preguntas abiertas y cerradas te ayudará a hablar con fluidez.

Con don Quijote te resultará sencillo realizar preguntas básicas y aumentar la complejidad con el tiempo. Recuerda que la clave está en practicar y no tener miedo de preguntar.

Español útil Preguntas en español. ¿Cómo se formulan las preguntas en español? En don Quijote te damos las claves para hacer preguntas en español como un nativo. preguntas y respuestas, pronombre interrogativo, preguntas fáciles, preguntas en español, preguntas básicas, como hacer preguntas en español, tipos de preguntas en español Off Marta Díaz

Vocabulario deportes | Vocabulario deportivo em español

Enviado por analitica2 el Vie, 03/14/2025 - 09:35
Vocabulario deportes

Vocabulario de deportes. La lista completa con los nombres de deportes en español y vocabulario especifico de cada deporte. Vocabulario deporte en español.

Vocabulario deportes

Aprender un idioma es una tarea ardua, pero se hace más amena si decides empezar por dominar el vocabulario de tus hobbies o intereses. Por eso, si te apasiona el deporte, es esencial que sepas cómo mantener una conversación sobre tu equipo favorito.

En don Quijote te queremos ayudar con eso y te traemos la lista definitiva de vocabulario sobre deporte en español que necesitas. ¿Fútbol? ¿Baloncesto? ¿Tenis? Aprende todos los términos que se emplean para hablar de deportes en español con nosotros.

Puedes leer este artículo también en inglés aquí.

Nombres de deportes en español

Antes de meternos de lleno en el vocabulario, es preciso que conozcas el nombre de tu deporte favorito en español. Aquí te dejamos una lista de deportes en español muy completa para que encuentres el tuyo:

  • Fútbol
  • Baloncesto
  • Tenis
  • Pádel
  • Natación
  • Waterpolo
  • Voleibol
  • Hockey
  • Balonmano
  • Fórmula 1
  • MotoGP
  • Atletismo
  • Ciclismo
  • Golf
  • Béisbol
  • Bádminton
  • Rugby
  • Patinaje
  • Esquí
  • Surf
  • Equitación
  • Karate
  • Judo
  • Boxeo
  • Artes marciales
  • Escalada
  • Esgrima
  • Piragüismo

Estos son solo algunos de los deportes más conocidos, pero existen mucho más ¿echas de menos alguno? ¡Cuéntanoslo!

Vocabulario deportivo

Además de aprender el vocabulario en español sobre deportes, es necesario también que conozcas algunos términos generales. En la mayoría de los deportes las personas que asisten a los estadios o campos son aficionados y también se les llama afición. Las canciones para animar a su equipo favorito se llaman cánticos, pero también podrás escuchar el himno del equipo antes del partido.

En un partido de fútbol o baloncesto se necesita un árbitro que controle y dirija las faltas o choques entre los jugadores. Y, muchos deportes, cuentan con el tiempo extra o prórroga tras terminar el tiempo reglamentario de juego.

Una vez que conoces los términos principales, vamos a por el vocabulario específico de cada deporte. Aprender español en España te permitirá conocer, asistir y vivir en primera persona partidos de grandes equipos o con jugadores internacionales; así como utilizar todos los términos relevantes de tu deporte favorito en español en su contexto.

Vocabulario de fútbol

El deporte por excelencia en España y en gran parte del mundo es el futbol. El vocabulario de fútbol en español contiene muchas palabras derivadas del inglés o directamente en este idioma, por lo que puede resultarse sencillo.

Entre el equipamiento que utilizan los jugadores en un partido de futbol encontramos:

  • Balón
  • Portería
  • Red
  • Espinilleras
  • Camiseta
  • Botas de fútbol

También debes conocer que el lugar donde se juega es un campo o estadio, compuesto por las líneas de banda, el área de penalti y los banderines de córner, entre otros elementos.

Los movimientos más comunes son: regatear, chutar, cabecear, despejar, centrar, interceptar, hacer un pase filtrado, amagar, recuperar el balón. Por otro lado, las posiciones de los jugadores en un campo de fútbol son delantero centro, extremo, mediocampista defensivo/ofensivo, defensa central, lateral, portero.

En cuanto a las reglas y términos clave del fútbol encontramos:

  • Fuera de juego
  • Penalti
  • Córner
  • Saque de banda
  • Falta
  • Tarjeta amarilla
  • Tarjeta roja
  • Tiempo añadido o tiempo extra
  • Tiempo de descuento
  • VAR
  • Gol
  • Hat-trick
  • Chilena

Vocabulario de baloncesto

Otro deporte mundialmente conocido es el baloncesto. Aquí encontrarás todo el vocabulario en español de este deporte que puedes necesitar durante tu curso intensivo de español o en las charlas con tus compañeros de clase.

El equipamiento y elementos de la pista se compone de balón, aro, canasta, tablero, cancha, línea de tiro libre, línea de tres puntos, línea de fondo, línea de medio campo, línea de banda, banquillo, cronómetro, uniforme y zapatillas.

Sin olvidarse de los movimientos característicos de este deporte: driblar o regatear, encestar, bloquear, asistir, pivotar, fintar, hacer un mate, tiro en suspensión, tiro libre, alley-oop, robo de balón o tapón.

Las posiciones de los jugadores en una cancha de baloncesto son: base, escolta, alero, ala-pívot, pívot.

Además, estas palabras te serán útiles y son utilizadas en baloncesto:

  • Cancha o pista de baloncesto
  • Asistencia
  • Punto
  • Tiro
  • Rebote
  • Mate
  • Finta
  • Falta personal
  • Doble drible
  • Zona
  • Tiempo muerto
  • Posesión
  • Rebote ofensivo
  • Rebote defensivo

Vocabulario de tenis

El tenis es un deporte muy popular en España gracias a jugadores como Rafa Nadal o Carlos Alcaraz. No es de extrañar que estos nombres salgan a relucir en alguna conversación, por eso, te dejamos a continuación el vocabulario de tenis más relevante en español.

Los jugadores de tenis utilizan una raqueta y una pelota para disputar los partidos. El campo de tenis también se llama pista y está formado por una red que separa a los dos jugadores o equipos.

En cuanto a los movimientos, podemos identificar el saque plano, cortado o liftado, la volea, el golpe de derecha (drive), el revés, dejada, smash, passing shot, slice y top spin.

La puntuación en tenis no es como en los demás deportes, los puntos se suman de forma distinta. Por eso, en un partido de tenis podrás ver que el marcador pasa por estos números: 15-30-40; y no va sumando de uno en uno como en el fútbol ni hay triples puntos como en baloncesto.

Reglas y términos clave del tenis en español:

  • Saque o servicio
  • Doble falta
  • Punto de ruptura
  • Punto de partido
  • Ace
  • Let
  • Saque directo
  • Línea de fondo
  • Empuñadura
  • Overgrip
  • Cordaje
  • Deuce
  • Tie-break
  • Set

Al igual que ocurre en fútbol o baloncesto, el tenis tiene muchos términos técnicos que se han quedado en inglés sin traducir, por lo que es fácil recordarlos si es tu lengua materna.

Vocabulario de otros deportes en español

El boxeo no es tan famoso como el fútbol, pero si te interesa este deporte, debes aprender estos términos:

  • Guantes
  • Protector bucal
  • Vendajes
  • Ring
  • Esquina
  • Saco de boxeo
  • Nocaut (KO)
  • Nocaut técnico (TKO)
  • Conteo de protección
  • Asalto
  • Guardia alta o guardia baja
  • Juez
  • Decisión dividida/unánime

Los movimientos de los boxeadores en el ring son: jab, gancho, uppercut, crochet, cross, esquivar, clinch, fintar, contragolpe y golpe al hígado, entre otros.

Seguimos con la natación. Este deporte tiene varios estilos, puede ser en equipo, individual o sincronizada. Eso sí, el vocabulario de natación en español es sencillo.

Entre los estilos de natación encontramos: crol, brazada, espalda, mariposa, estilo libre, nado de supervivencia. Y algunos términos relacionados con el deporte:

  • Piscina
  • Gorro
  • Gafas
  • Bañador
  • Respiración
  • Bucear
  • Sumergirse
  • Flotar
  • Trampolín
  • Carriles
  • Aletas
  • Viraje
  • Patada de delfín
  • Deslizamiento
  • Salida en flecha
  • Volteo
  • Respiración bilateral

Los deportes con coches y motos son populares también en España, sobre todo la Fórmula 1 y MotoGP. El equipamiento de los pilotos es parecido, ya que ambos llevan casco, son vehículos monoplazas y tienen neumáticos.

Los movimientos son: adelantar, acelerar, derrapar, hacer una parada en boxes, tomar una curva, apurar la frenada o hacer un undercut o overcut.

En el caso de la Fórmula 1 los neumáticos pueden ser blandos, duros o intermedios, el coche cuanta con alerón delantero y trasero, volante, DRS y un halo de seguridad. Mientras que en MotoGP también llevan guantes, un mono de cuero protector, rodilleras, botas, deslizaderas y protector de espalda.

Términos clave en Fórmula 1: pole position, vuelta rápida, bandera roja/amarilla, safety car, grip, carga aerodinámica, estrategia de neumáticos, motor híbrido, penalización en parrilla.

Términos clave en MotoGP: pole position, vuelta rápida, bandera roja, caídas en alta velocidad, box, setup de suspensión.

Este vocabulario de deportes en español te ayudará a mejorar y ampliar tu conocimiento sobre tu deporte favorito. Así que no dudes en venir a España y descubrir todos los partidos que puedes ver en vivo, con jugadores internacionales y nacionales en equipos mundialmente famosos. ¡Vive el deporte con don Quijote en alguna de nuestras escuelas de español!

Español útil Vocabulario de deportes. La lista completa con los nombres de deportes en español y vocabulario especifico de cada deporte. Vocabulario deporte en español. nombres de deportes en español, deportes en español, vocabulario deportes, vocabulario de deportes en español, vocabulario deportivo, vocabulario futbol, vocabulario de los deportes, lista de deportes en español Off Marta Díaz

Tiempo en español. Vocabulario del tiempo | donQuijote

Enviado por analitica2 el Jue, 02/20/2025 - 16:17
El tiempo en español

El tiempo en español. Aprende todo el vocabulario del tiempo en español que necesitas saber con don Quijote. Vocabulario del clima para todos los niveles.

el tiempo en español

Si por algo se caracteriza España es por su clima cálido todo el año, pero ¿sabes que no en todas las ciudades y lugares del país siempre hace buen tiempo? Y es que España cuenta con un clima agradable la mayor parte del año, sí, pero sus ciudades también conocen el frío y la lluvia, sobre todo en el norte.

Así que, si te has preguntado alguna vez cómo expresar el tiempo en español, pero no sabes qué palabras o expresiones usar y necesitas ampliar tu vocabulario sobre el tiempo en español ¡este es tu artículo! Conoce las expresiones más comunes o las más coloquiales, expresa si tienes frío o calor e incluso cómo ves el cielo hoy.

En este artículo de Don Quijote, que también puedes leer en inglés, encontrarás todo el vocabulario relacionado con el tiempo en español que necesitas.

¡No lo dudes más y aventúrate a aprender español en España con nosotros!

Vocabulario del tiempo

Comienza por aprender lo más básico: palabras relacionadas con el tiempo en español. A continuación, encontrarás una lista de palabras y términos sobre el clima que te serán muy útiles:

  • Sol
  • Lluvia
  • Gotas de lluvia
  • Nieve
  • Viento
  • Nubes
  • Brisa
  • Niebla
  • Granizo
  • Hielo
  • Humedad
  • Arcoíris
  • Aguanieve
  • Tormenta
  • Chaparrón
  • Trueno
  • Rayo
  • Relámpago
  • Huracán
  • Tornado
  • Inundación
  • Ola de calor
  • Sequía

Pero, una vez conozcas estas palabras, es necesario saber qué tiempos verbales son los indicados para utilizarlas. Los principales verbos que se utilizan son tener, hacer, haber y estar, todos conjugados en tercera o primera persona para hablar del tiempo o de las sensaciones climáticas de uno mismo.

Estas son algunas formas y expresiones muy comunes sobre el tiempo en español para hablar sobre el clima:

  • Hace calor
  • Hace frío
  • Hace fresco
  • Hace buen tiempo
  • Hace mal tiempo
  • Está nublado
  • Está soleado
  • Está despejado
  • Está lloviendo
  • Hay humedad
  • Hay niebla

Además de los verbos mencionados anteriormente para expresar vocabulario sobre el tiempo, existen otros verbos intrínsecos sobre el mismo tema. Por ejemplo: llover, nevar, granizar, inundar(se) o helar(se). Pero, si existen algunas frases que debes conocer para preguntar o conversar sobre el tiempo en español, sin duda son estas:

  • ¿Qué tiempo hace hoy?
  • ¿Qué temperatura hará hoy?
  • ¿Cómo está el tiempo hoy?
  • ¿Hace calor/frío afuera?
  • ¿Crees que hoy va a hacer frío?
  • ¿Cuál es el pronóstico para mañana?
  • ¿Tienes frío/calor?
  • ¿Va a llover?
  • ¿Está granizando?

Vocabulario del clima

Como has podido ver, describir o hablar del tiempo en español no es complicado, simplemente tienes que conocer el vocabulario preciso y saber conjugar los verbos. Por eso, en las siguientes frases tienes ejemplos de cómo formar frases con el vocabulario del clima anteriormente mencionado:

  1. Ayer llovió tanto que hubo inundaciones en toda la ciudad.
  2. El pronóstico dice que va a llover y granizar toda la semana.
  3. Durante la tormenta del otro día vi relámpagos y truenos en el cielo.
  4. Tengo tanto frío que no siento las manos.
  5. Hay riesgo de granizo si la lluvia es tan fuerte como anoche.
  6. Cuando nieva, hace mucho frío en la calle, es mejor quedarse en casa.
  7. Está granizando muy fuerte, mejor no salgamos ahora.
  8. Después de la tormenta, las calles estaban llenas de agua.
  9. En primavera llueve mucho, pero también hay días soleados.
  10. En el trabajo tengo calor porque la calefacción está muy alta.
  11. Diluvió dos días seguidos en el pueblo de mis abuelos.
  12. Hacía tal viento que parecía que los árboles se iban a caer.
  13. La niebla de ayer no nos dejaba ver nada al volante.
  14. El día está soleado y hace mucho calor, es mejor no salir en hora punta.
  15. Tienes las manos heladas, debes de estar helado de frío, ¿quieres que encienda la calefacción?

Si por algo se caracteriza el español es por tener miles de expresiones coloquiales sobre cualquier tema o cosa, y el vocabulario sobre el clima no se queda atrás. Por eso, te dejamos a continuación algunas de las frases coloquiales más utilizadas sobre el clima. ¿Conocías alguna ya?

  • Llover a mares. Ej. No pude salir de casa ayer porque llovía a mares.
  • Hacer un frío que pela. Ej. Tengo la nariz roja, ¡hace un frío que pela!
  • Hacer un calor sofocante. Ej. Madrid en agosto es terrible. Hace un calor sofocante que no te deja moverte.
  • Hacer un viento que corta. Ej. No te olvides la bufanda que hace un viento que corta.
  • Hacer un tiempo de perros. Ej. ¡Menudo día! Hace un tiempo de perros.
  • Caer un chaparrón. Ej. He llegado empapada al trabajo porque estaba cayendo un chaparrón
  • Hacer bochorno. Ej. Tengo la piel pegajosa del calor, menudo bochorno hace

Fácil y sencillo, el vocabulario sobre el clima en español que has aprendido con este articulo puedes ponerlo ya en práctica. No te olvides de formar frases con sentido, utilizar los verbos aprendidos y practicar todo lo que puedas. Y si necesitas un empujón final en tu vocabulario, un curso de español intensivo está pensado para ti. ¡Lánzate ya a tu aventura del español y vívela en DonQuijote!

Español útil El tiempo en español. Aprende todo el vocabulario del tiempo en español que necesitas saber con don Quijote. Vocabulario del clima para todos los niveles. palabras relacionadas con el clima, vocabulario del clima, palabras relacionadas con el tiempo, vocabulario del clima en español, vocabulario del tiempo, 20 palabras sobre el clima, el tiempo en español, el clima en español Off Marta Díaz

Películas de navidad en español. Películas navideñas

Enviado por analitica2 el Mié, 12/18/2024 - 09:14
Películas navideñas para esta Navidad

Las películas de navidad en español que necesitas ver estas fiestas para mejorar tu conocimiento del idioma. Descubre las mejores películas navideñas.

peliculas de navidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina y qué mejor época del año para ver películas en casa, en buena compañía y con una bebida caliente. Porque la Navidad es tiempo de frío, regalos y comidas navideñas españolas, pero también de pasar tiempo en familia viendo películas navideñas junto al fuego (si eres afortunado y tienes chimenea en casa).

Así que desde donQuijote te traemos las mejores películas de Navidad en español, originales de España o dobladas en español, para que mejores tu conocimiento, vocabulario y, aunque estés de vacaciones, puedas aprender español en España.

Puedes leer este artículo también en inglés.

La leyenda de Klaus (2019)

Empezamos con una innovadora película de animación dirigida por Sergio Pablos que, aunque está también en inglés, te recomendamos ver La Leyenda de Klaus en su versión en español.

Esta película navideña reinventa el origen de Santa Claus y sigue la historia de un cartero poco entusiasta que es enviado a una isla remota. Allí, el cartero hace amistad con un fabricante de juguetes y, si quieres saber cómo termina… ¡tendrás que verla tú mismo!

La versión en español está pensada para un nivel intermedio, pero la calidad de la animación y el toque emocional de la historia te harán querer aprender más español. Es ideal para mejorar el vocabulario relacionado con valores como la generosidad, la bondad y, por supuesto, la Navidad.

El Grinch (2018)

Otro clásico de las Navidad es El Grinch. De este curioso personaje, nada aficionado a las fiestas navideñas, existen muchas versiones y diferentes películas. Hoy te traemos dos versiones, para que elijas la que más te guste, ambas adaptaciones del cuento clásico ‘How the Grinch stole Christmas’ de Dr. Seuss.

La primera versión es una película navideña de animación, del año 2018 y producida por el mismo estudio de películas como Gru, mi villano favorito o Los Minions. Esta película se caracteriza por una animación vibrante y colorida, que sigue la historia de El Grinch y su misión de robar la Navidad del pueblo Villa Quién. Cuenta con un enfoque más emotivo y humorístico que otras versiones anteriores de la historia.

Su lenguaje sencillo y claro, sus diálogos familiares y emocionales, así como el vocabulario navideño y expresiones positivas en español que aprenderás con esta película, son perfectos para estas fiestas.

La segunda versión, del año 2000, tiene como protagonista a Jim Carrey, que se mete en la piel de El Grinch, un ser verde que odia la Navidad y quiere robar todos los regalos para fastidiar al pueblo entero. Al igual que en la versión animada, El Grinch de Carrey consigue robar la Navidad, pero termina descubriendo el verdadero significado de estas fiestas gracias a una pequeña niña de buen corazón.

El tono ligero y divertido de la versión de Jim Carrey te hará querer aprender más sobre la navidad y el vocabulario en español.

Operación regalo (2011)

La siguiente película navideña es Operación regalo, una cinta de animación que puedes ver doblada al español, perfecta para los más pequeños. La historia narra la vida de Arthur Claus, el hijo menor de Santa, que tiene como misión entregar un regalo olvidado antes de que termine la Navidad.

Una aventura emocionante, llena de humor y diálogos rápidos que te ayudarán a desarrollar tu comprensión auditiva en español. El vocabulario de esta película está relacionado con la Navidad, los regalos y los valores familiares.

El expreso Polar (2004)

Una película de Navidad que ha conquistado a todos es El expreso Polar o Polar Express. Esta historia está doblada al español y pensada para un nivel intermedio. Cuenta la historia de un niño escéptico que se sube a un tren mágico hacia el polo Norte. Allí, descubrirá la importancia de creer en la Navidad.

El vocabulario de esta historia es perfecto para aprender sobre viajes, emociones y paisajes navideños en español.

Love Actually (2003)

Sin duda, la película navideña por excelencia: Love Actually. Esta comedia romántica navideña sigue varias historias de amor, que se entrelazan en Londres durante la época navideña. En ella se muestran distintas formas de experimentar el amor y la conexión durante la Navidad.

Aunque se necesita un nivel avanzado de español para ver esta película doblada, siempre puedes ayudarte de subtítulos en tu idioma y disfrutar de ella estas navidades. Además, es ideal para aprender frases coloquiales y expresiones emocionales en español.

Los Tres Reyes Magos (2003)

Una película animada española que cuenta la historia de los Tres Reyes Magos en su aventura de llevar regalos al niño Jesús. Durante su viaje, los Tres Reyes Magos tendrán que enfrentarse a desafíos y aventuras hasta llegar a su destino.

Es una película original de España excelente para aprender sobre tradiciones navideñas. Su español claro y el contexto histórico-religioso enriquecen la experiencia cultural, por lo que aprenderás en todos los aspectos durante su visionado.

Pesadilla antes de Navidad (1993)

Todo un clásico de Navidad y Halloween dirigido por Tim Burton. Necesitarás prestar mucha atención y un nivel intermedio de español para seguir la aventura de Jack Skellington, rey de Halloween, y su descubrimiento de la Navidad. La visión de este esqueleto de la Navidad pone en peligro las festividades en el mundo real.

Una aventura oscura, divertida, con canciones y mucho humor que está doblada al español y que es excelente para practicar pronunciación y aprender vocabulario no solo de Navidad, sino también de Halloween en español.

Solo en casa (1990)

Tampoco podía faltar el clásico navideño Solo en casa en su versión doblada al español. Seguro que conoces esta historia: Kevin, de ocho años, se queda accidentalmente solo en casa durante las navidades y debe defenderse de dos ladrones que quieren entrar en su casa.

En español, esta película incluye frases cotidianas y situaciones divertidas, ideales para interiorizar el vocabulario doméstico y coloquial del idioma.

Gremlins (1984)

Un pequeño y adorable mogwai provoca un tremendo caos en un pueblo cuando las reglas para cuidarlo no se respetan. Seguro que también conoces la divertida y terrorífica película de Navidad de Los Gremlins, todo un clásico de Spielberg.

La mezcla de humor y terror ligero de esta película navideña hace que sea entretenida, con un vocabulario variado y situaciones que ayudan a practicar la comprensión auditiva. Puedes ayudarte de los subtítulos en tu idioma si los necesitas, ya que está película tiene un nivel intermedio-alto de español.

Historias de Navidad (1983)

Por último, otro de los clásicos navideños que no podían faltar en esta lista: Historias de Navidad. Esta comedia familiar se ha convertido en un imprescindible. Narra la historia de un niño de 9 años que quiere como regalo de Navidad un rifle de aire comprimido e intenta convencer a todo el mundo de que es el regalo perfecto para él.

Un estilo claro y fácil de entender, una ambientación retro para aprender costumbres de navidades pasadas y un divertido desarrollo durante toda la película. Recuerda que está doblada al español, por lo que puedes utilizar subtítulos para comprender toda la historia si lo ves necesario.

¿Conocías alguna de estas películas navideñas? Si estas navidades quieres seguir aprendiendo español, disfrutando de historias divertidas, emocionantes o románticas, con estas 10 películas de Navidad tienes el éxito asegurado.

Español útil Las películas de navidad en español que necesitas ver estas fiestas para mejorar tu conocimiento del idioma. Descubre las mejores películas navideñas. peliculas de navidad, peliculas navidad, películas navideñas, peliculas de navidad en español, peliculas españolas de navidad, peliculas navideñas españolas, peliculas navideñas en español, peliculas navidad españolas Off Marta Díaz
Suscribirse a Español útil

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.